Quinta edición de FOGA: Internacionalización para fortalecer la gestión académica

El Programa de Formación en Gestión Académica (FOGA), organizado por la Secretaría Académica de Rectorado y Subsecretaría de Asesoría Pedagógica finalizó su quinta edición. Este año, el eje temático fue: “La internacionalización en la formación de los equipos de conducción”. 

Por quinto año consecutivo, la Subsecretaría de Asesoría Pedagógica asumió el desarrollo de esta propuesta enmarcada en la misión, visión y valores que sustentan el ideario de la UCSF y de su Plan Estratégico Institucional 2023-2030 donde se declara como un objetivo específico de la Dimensión Docencia: “consolidar espacios institucionales de formación para la conducción académica”. 

En el actual contexto nacional e internacional, la educación superior universitaria se enfrenta a transformaciones profundas impulsadas por la globalización del conocimiento, la expansión tecnológica, la diversificación de las modalidades de enseñanza y las crecientes demandas de calidad. En el marco de dichos desafíos contemporáneos, la gestión académica adquiere un papel estratégico en la consolidación de la calidad educativa y la formación continua de los equipos de conducción constituye una condición indispensable para la mejora continua y la innovación educativa.  

Formar equipos de conducción con mirada global

En esta quinta edición, el eje temático fue “la internacionalización en la formación de los equipos de conducción”. Incorporar experiencias académicas internacionales y aprender a partir de ellas permite que los equipos de conducción enriquezcan la toma de decisiones con perspectiva global, promuevan la innovación pedagógica y curricular y fortalezcan redes de cooperación académica.  

Entre los contenidos desarrollados, se destacaron: Universidades en red: desafío y oportunidades para la gestión académica; Internacionalización estratégica: el retorno académico e institucional; y La Internacionalización en la UCSF: criterios clave para una gestión integral. 

En ese sentido, la subsecretaria de Internacionalización, Dra. María Luisa Gutiérrez, mencionó que “es sumamente importante capacitar a los equipos de gestión en las cuestiones sobre internacionalización, principalmente si tenemos en cuenta su carácter dual: hacia adentro y hacia afuera. El proceso hacia adentro, justamente, implica la tarea de involucrar a la comunidad académica en las acciones propias de la dimensión internacional y generar así la cultura institucional de la internacionalización. Sólo conociendo la dinámica y las estrategias que la definen, podemos lograr que los equipos de gestión y los académicos las incorporen a sus actividades y en la toma de decisiones”. 

Por eso en esta edición de FOGA se abordaron las temáticas principales de la internacionalización, se compartieron las acciones que se vienen desarrollando en la universidad y las experiencias de diferentes actores de la institución. “De ese modo, se pone en evidencia que este proceso requiere de un trabajo constante y colaborativo entre la Subsecretaría y los equipos de gestión para lograr ese fundamental retorno académico e institucional”, destacó Gutiérrez Peart. 

Así FOGA intenta generar un espacio formal de intercambio, conocimiento y profundización, fortaleciendo las competencias del personal de conducción para la planificación y el desarrollo de los recursos necesarios a las funciones propias de la gestión universitaria. 

También te puede interesar:

Finalizó la cuarta edición del FOGA en la UCSF

 



Autoridades, Home principal, Facultades, Asesoría pedagógica, Sedes, Internacional