Concurso de Alegatos entre la UCSF y la UNL: una experiencia formativa en litigación oral

En una enriquecedora experiencia de articulación académica, la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UCSF y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL llevaron adelante un Concurso de Alegatos entre estudiantes de las cátedras de Práctica Profesional (FCJS-UNL) y Taller IV: Diagnóstico Jurídico de Casos (UCSF) de Abogacía. 

La propuesta se desarrolló en dos jornadas intensas de simulación de juicios, abordando casos reales del sistema jurídico argentino. La primera jornada se centró en un caso penal, en el que resultó ganador el equipo de la UNL. La segunda jornada abordó un caso de Derecho Civil y Comercial, consagrándose como ganadores los representantes de la UCSF. 

Esta actividad tuvo como objetivo fortalecer competencias clave en los futuros profesionales del Derecho, tales como: identificación y análisis de problemas jurídicos complejos; elaboración de soluciones argumentadas; desarrollo de habilidades de expresión oral persuasiva; trabajo en equipo y proactividad; aplicación de los nuevos métodos de litigación oral. 

El Concurso de Alegatos se planteó como una actividad pedagógica innovadora, que utiliza la modalidad de torneos por equipos como herramienta de enseñanza-aprendizaje. Los casos fueron presentados en clases conjuntas, donde además se profundizó en técnicas de argumentación y preparación de alegatos. 

El día lunes 23 se desarrolló el caso penal, bajo la coordinación de los profesores Martín Torres y Valentín Acuña y los alumnos: Nicolás Urdiales, Fernando Peretti, Brisa Dovis, Estanislao Pujato, Mercedes Colella y Tomás Yodice.

El martes 24 fue el turno del caso civil, a cargo de los profesores Esteban Romero y Gabriel Abad, con la participación de los alumnos: Augusto Abdelahad, Lara Sabbione, Agustina Cociancich, Paula Dragoset, Cecilia Cardozo, Tatiana Banegas y Jalil Habichayn. Este equipo se consagró como ganador del certamen.

Asimismo, se distinguió al alumno Fernando Peretti como mejor orador, y se otorgaron menciones especiales a Nicolás Urdiales, Agustina Cociancich y Paula Dragoset por su desempeño en oratoria.

Los tribunales evaluadores fueron conformados por docentes de reconocida trayectoria de ambas casas de estudio. El tribunal penal estuvo integrado por el Dr. Julio D’Olazábal, el Dr. Roberto Prieu y la Dra. Marta Feijo. Por su parte, el tribunal civil y comercial contó con la participación del Dr. Edgardo Saux, la Dra. Cristina De Césaris y el Dr. Jorge Barraguirre. 

Se destaca especialmente la labor de los docentes de la cátedra Taller IV: Diagnóstico Jurídico de Casos —Dres. Esteban Romero, Martín Torres, Valentín Acuña y Gabriel Abad— por su compromiso en la organización y desarrollo de esta valiosa experiencia formativa. 

Este tipo de iniciativas reafirman el compromiso de ambas facultades con la formación integral de sus estudiantes, promoviendo tanto habilidades duras como blandas, esenciales para el ejercicio profesional en el contexto actual del Derecho. 



Home principal, Facultades, Derecho y Ciencia Política