Encuentro de Universidades Latinoamericanas en torno a Laudato Si’

El rector de la Universidad Católica de Santa Fe, Mg. Lic. Eugenio Martín De Palma, participó del reciente encuentro de la Red de Universidades por el Cuidado de la Casa Común (RUC), celebrado en Tierra del Fuego del 19 al 21 de febrero. Bajo el lema “Territorios del Futuro”, el evento reunió a rectores y representantes de más de 230 universidades de gestión estatal y privada, confesionales y no confesionales, católicas y de otros credos.

  • RUC3
  • De Palma (UCSF), Salvadores de Arzuaga (USAL) y Pedroso JS (Pontificia de Río de Janeiro)
  • RUC1

“La participación en estos encuentros es fundamental para fortalecer el trabajo en red y el vínculo con diversas instituciones y universidades. La encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco nos convoca a todos, sin distinción, a trabajar juntos por el cuidado de nuestra casa común. Este llamado resuena profundamente en el ámbito académico, donde la colaboración y el diálogo son esenciales para enfrentar los desafíos socioambientales que nos afectan a todos”, valoró el rector de la UCSF.

La reunión fue una continuidad de la mantenida con el Papa Francisco el 21 de septiembre de 2023 en la Santa Sede, bajo el lema “Organizando la esperanza”. En este sentido contó el apoyo de la Pontificia Comisión para América Latina en el marco de su Programa “Construyendo Puentes”.

Encuentro significativo

La secretaria de la Comisión Pontificia para América Latina, Emilce Cuda, expresó durante la apertura del encuentro: “En el décimo aniversario de Laudato si´, estar aquí, desde el fin del mundo como diría nuestro Papa Francisco, reafirmando que la crisis no es solo ambiental, sino socioambiental y que el diálogo social con “todos, todos, todos” es la estrategia para una vida buena y abundante, está constituyendo un hito Regional”.

El rector destacó la importancia de la diversidad en la red, que incluye universidades de diferentes gestiones y credos, como un ejemplo de cómo el trabajo conjunto puede generar un impacto significativo en la sociedad.

En esa línea marcó la relevancia y convocatoria que tiene Laudato Si’ en el mundo académico, en tanto “invita a reflexionar y actuar sobre la crisis socioambiental desde una perspectiva integral. En el ámbito académico, esto se traduce en la promoción de investigaciones interdisciplinarias, la formación de profesionales comprometidos con el medio ambiente y la implementación de políticas sostenibles en nuestras instituciones.”

El encuentro, tuvo como objetivo impulsar un proceso de diálogo y organización regional para garantizar el cuidado, la soberanía, el desarrollo sostenible y la preservación del Atlántico Sur, la Antártida y los océanos circundantes como zona de paz. El itinerario académico-cultural estuvo marcado por paneles de expertos, visitas a centros científicos internacionales antárticos, comunidades de pueblos originarios y espacios de desarrollo productivo.

Encuentros

Durante el encuentro el rector De Palma tuvo la oportunidad de estrechar vínculos con pares de otras universidades, tal es el caso del rector de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, Dr. Anderson Pedroso JS; universidad donde se llevará a cabo el próximo encuentro. Asimismo, estuvo con el rector de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador, Dr. Fernando Ponce, SJ; institución donde a partir de un convenio de colaboración la UCSF ofrece su Doctorado en Educación en aquel país.

Entre las notas de color, se encontró con una egresada de la UCSF, Analía Díaz que desde años vive en la ciudad de Río Grande.

Un momento significativo fue la visita al Monumento a los Héroes de Malvinas, espacio donde entre todos los nombres de nuestros compatriotas caídos en el conflicto bélico, figura René A: Tibaldo, muy vinculado a nuestra institución.

  • El rector De Palma junto a Analía Díaz (egresada UCSF) en Río Grande, Tierra del Fuego
  • RUC5
  • Placa en el Monumento a los Héroes de Malvinas

Convocatoria

Durante el acto de apertura participaron: monseñor Marcelo Colombo, arzobispo de Mendoza y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina; Agustina Rodríguez Saá, presidenta de la RUC y rectora de la UNLC; Carmen Largaespada Fredersdorf, directora de la Oficina de la Organización de Estados Iberoamericanos en Honduras; Susana Edjang, representante del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe; y Martín Pérez, intendente de Río Grande.

Cabe señalar el lanzamiento de la convocatoria para el Congreso por el décimo aniversario de Laudato si´ que se desarrollará en la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro durante el mes de mayo de 2025 con el apoyo de las mismas instituciones y la iniciativa “Construir Puentes” de la PCAL que congrega a universidades de las tres Américas: América del Norte, América del Sur, América Central y Caribe.


Fuente: Vatican News



Home principal, Graduados, Facultades, LA UCSF, Sedes, Internacional