Por segundo año consecutivo, la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF), sede Posadas, fue anfitriona de la Global Game Jam (GGJ), consolidándose como un espacio clave para la creación y desarrollo de videojuegos en Misiones.
Este evento de alcance internacional, se realizó del 20 al 26 de enero y reunió a entusiastas, estudiantes y profesionales con el objetivo de diseñar videojuegos de manera colaborativa, sin necesidad de contar con experiencia previa.
La GGJ, organizada desde Estados Unidos y con sedes en todo el mundo, se caracteriza por su enfoque inclusivo y educativo. Durante la última semana de enero, los participantes trabajaron intensamente en la creación de prototipos, mientras que en los días previos se realizaron charlas y talleres sobre distintas temáticas del desarrollo de videojuegos. En esta edición, la UCSF optó por un formato híbrido, permitiendo la participación tanto presencial como virtual, lo que amplió la convocatoria y la diversidad de los equipos.
El tema de la GGJ se reveló el domingo previo al inicio y, en esta ocasión, fue “Burbujas”. A partir de este concepto, los equipos comenzaron el proceso de ideación y desarrollo de sus juegos. Los proyectos creados en la sede fueron:
Alquimia: un juego en realidad virtual donde una ratita alquimista lucha por salvar a sus clientes de un charlatán: https://globalgamejam.org/games/2025/lina-alquimica-6
Bubble Cat: un juego 2D de plataformas y puzzles, desarrollado en Construct 3, donde los jugadores deben llevar una burbuja a la puerta sin que se reviente: https://fransabba.itch.io/bubbleandcat
Tripofobic Baby Defender: un juego en el que un patito de goma protege a un bebé tripofóbico de las burbujas mientras se baña: https://nesti2020.itch.io/tripofobic-baby-defender
Un aspecto fundamental del evento fue la creación de un servidor en Discord en conjunto con la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ), la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) y un HUB de la provincia de Entre Ríos. Este espacio permitió compartir mentorías, charlas y recursos, con la intención de fortalecer una comunidad federal de desarrolladores, en la que se seguirá trabajando para potenciar el crecimiento de estudiantes y docentes.
La jornada contó con la participación de reconocidos profesionales del sector, cuyas charlas están disponibles en el canal de YouTube de la UCSF, como la de Verónica Legal: “El Arte de la Novela Visual: Escribe, Diseña, Programa” (https://www.youtube.com/live/K1cvsdGKekY?si=V3vTxah6W5unjMMT), la de Ayelén Maldonado Mirassou: “Patrones de diseño accesibles” ( https://www.youtube.com/live/x-Q7hKlE1TQ?si=Hxk3ZZhUa-ZyPMAm), Durgan Nallar: “El proceso creativo de Vlad Circus” ( https://www.youtube.com/live/LJ0BHm1CtX0?si=lvmhKIOsde1JhrUz) o la de Belén Torres: “Narra, Conecta y Transforma: El Poder del Storytelling” (https://www.youtube.com/watch?v=WWzBbbqbUQs), entre otras.
La UCSF continúa posicionándose como un referente en la formación de profesionales en el ámbito del diseño de videojuegos y las tecnologías creativas.
La Licenciatura en Diseño de Videojuegos y Tecnologías Creativas se dicta en la sede Santos Mártires de Posadas, y las inscripciones para este ciclo 2025 continúan abiertas. Para más información sobre ésta y otras carreras, los interesados pueden visitar www.ucsf.edu.ar/ingreso, comunicarse por correo a ingresouniversitario@ucsf.edu.ar, por WhatsApp al 3765360000 o acercarse a la sede en Rademacher 3943.