• La UCSF
    • Nosotros
    • Autoridades
    • Sedes
    • Facultades
    • Pastoral
    • SIED
    • Editorial UCSF
    • Evaluación institucional
  • Estudios
    • Carreras
    • Ciclos de Complementación
    • Posgrados
    • Educación Continua
  • Comunidad
    • Alumnos
    • Docentes
    • Graduados
    • Personal UCSF
  • Investigación
    • Convocatorias
    • Institutos
    • Docentes Investigadores
    • Portal de Revistas
  • Extensión
    • Convocatorias
    • PUA
    • UVT
  • Internacional
  • Bienestar Universitario
    • Bibliotecas
    • Cultura
    • Deportes
    • Becas y beneficios
  • Campus Virtual
  • Contacto
  • La UCSF
  • Estudios
    • Carreras
    • Ciclos de Complementación
    • Posgrados
    • Educación Continua
  • Investigación
  • Extensión
  • Internacional
  • Campus Virtual

Reflexiones sobre la realidad actual: ciclo de charlas en la UCSF Reconquista

31 de octubre de 202431 de octubre de 2024 Volver

Durante el mes de octubre la sede San Jerónimo de la Universidad Católica de Santa Fe fue el escenario de un ciclo de tres charlas que invitaron a la comunidad a repensar la realidad actual desde la Teología Moral y la Doctrina Social de la Iglesia.  

El siglo presente es un verdadero torbellino de cambios en muchos ámbitos. Asistimos a una reconfiguración de la sociedad y de la persona humana, donde con frecuencia el individuo ya no se piensa a sí mismo como parte de una comunidad sino en forma aislada y autosuficiente.  

El ciclo de charlas surgió del diálogo entre diferentes actores sociales que compartían la inquietud de ofrecer una mirada crítica y profunda sobre los desafíos contemporáneos. Entre los impulsores se encuentran el Obispo diocesano Mons. Ángel José Macin y autoridades de la UCSF, como la delegada del rector en la sede, CPN María Laura Ocampo, y miembros del departamento de Filosofía y Teología.  

El Pbro. Prof. Jorge Luis Duarte Paz, quien estuvo al frente de las charlas, expresó que buscaban abrirse a la realidad “desde un ámbito académico, para encontrar sentido a lo que estamos viviendo como sociedad global y como país”. Al concluir el ciclo confesó: “Nos hemos sorprendido gratamente por la participación numerosa de personas y de referentes de diferentes instituciones y ámbitos de la sociedad reconquistense”.  

Los tres ejes 

En la primera charla se centraron en lo que algunos autores proponen como un cambio de paradigma antropológico y el nacimiento de un nuevo individuo en la sociedad moderna, caracterizado por su autosuficiencia y aislamiento, exacerbado por la irrupción de la era digital. Los ponentes exploraron las consecuencias de esta evolución, destacando la necesidad de liderazgo ético en el siglo XXI. 

En el segundo encuentro, se analizó la crisis de la democracia en la era digital. Los expertos hablaron sobre la influencia de la información y la comunicación en la configuración de la sociedad actual, introduciendo el concepto de “Infocracia”. Se debatió sobre la crisis de la verdad y las nuevas formas de violencia política y social que amenazan la democracia.  

La última charla se enfocó en la perspectiva del magisterio del Papa Francisco. “Hemos tratado de aproximados al pensamiento antropológico, teológico y pastoral de Francisco, para comprender mejor los desafíos que el plantea a la iglesia y al mundo”, compartió Duarte Paz. 

Entre otros puntos, en el último encuentro se destacó el principio de diálogo, los derechos primarios de Tierra, Techo y Trabajo, la importancia de la familia, y la necesidad de una ecología integral. 

Participación numerosa y variada 

Entre los participantes estuvieron dirigentes gremiales de SADOC, AMSAFE, CTA, representantes de asambleas populares -como la asamblea popular permanente Reconquista-Avellaneda-, movimientos populares -como el de las economías populares (CTEP)-, representantes de organismos de Derechos Humanos, y diversos profesionales del Derecho junto con la adhesión expresa del Dr. Aldo Alurralde, Juez Federal. 

También estuvieron presentes miembros de la Pastoral Social de la diócesis, de movimientos eclesiales, la curia diocesana y el tribunal diocesano, sumado a la participación numerosa de alumnos y otras personas interesadas en la temática. 

El presbítero agradeció la concurrida participación, y de modo especial a las autoridades de la UCSF “por haberme permitido realizar estas actividades y, sobre todo, por haber abierto esta Alta Casa de Estudios y los claustros a personas de los más variados pensamientos y miradas, para que en este espacio podamos compartir experiencias, puntos de vista y generar así un espacio de diálogo, de búsquedas comunes y de sentido frente a una realidad compleja, un espacio que nos permite serena y reflexivamente, tomar distancia y comprender mejor lo que nos pasa de modo individual y colectivo”, declaró Duarte Paz. 



Home principal, Pastoral, Alumnos, Docentes, Personal UCSF, Reconquista, Vicerrectorado de Formación, Educación Continua, Extensión, IDSI - Instituto de Doctrina Social de la Iglesia
Tags: CTEP Reconquista San Jerónimo Francisco CTA familia Avellaneda derechos humanos Pastoral social siglo XXI Ecología integral liderazgo ético tierra techo trabajo SADOC Filosofía y Teología AMSAFE Doctrina Social de la Iglesia

Búsqueda por palabras:

Búsqueda por categorías:

Búsqueda por fecha:

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    

Nube de tags:

Actividades pre-universitarias Arquitectura Becas Bioimágenes Bioética Carlos Torres; Contabilidad; Normas Contables; RTNº41 Certamen Literario Ciencias de la Salud Clase Abierta Comunicación conferencia Contabilidad CP Santiago Bernasconi Cultura Dante Alghieri Deportes Derecho DI Diplomatura Diseño Industrial Doctrina Social de la Iglesia Educación Enfermeria Escuela Facultad de Arquitectura Filosofía Filosofía y Teología Humanidades Imágenes Mamarias Integración Sensorial Medios Nuevo Código Civil y Comercial Pastoral Patrimonio Posadas Psicopedagogía Reconquista Rectorado Retiro Espiritual Santa Fe Santa Teresa de Jesús Talleres Terapia Ocupacional Trubutos Municipales UCSF

Post navigation

Del mando y la obediencia al diálogo y la libertad: Recuperar el sentido de la política
Decanos de Derecho convocan a debatir la Reforma de la Constitución provincial
  • La UCSF
  • Campus Virtual
  • Contacto