Estudiantes de Kinesiología de la sede Reconquista de la Católica realizaron una experiencia en zonas inhóspitas de Cañada Ombú y Los Amores. El objetivo fue promover y prevenir la salud para mejorar el bienestar de la comunidad de dichas zonas, para lo cual trabajaron junto a los efectores de salud de cada localidad.
De la mano de los docentes de “Kinefilaxia y Aps”, Valeria Ganchier y Tiago Molina, 28 alumnos de 2do. año de la Licenciatura en Kinesiología de la sede San Jerónimo de la UCSF realizaron una experiencia de extensión de cátedra.
El proyecto “Salud en movimiento” dio el marco de esta actividad realizada en las zonas más agrestes de Cañada Ombú y Los Amores.
El objetivo fue promover y prevenir la salud para mejorar el bienestar de las comunidades, para lo cual se trabajó junto a un centro de salud, un hospital rural y las ambas escuelas secundarias.
Experiencia y vinculación con la realidad
La actividad estaba propuesta para ir trabajando diferentes temáticas de forma transversal. “Una de ellas fue trabajar el sistema de salud, la atención primaria, la descentralización y todo lo que referido con la kinefilaxia. Por eso el proyecto lleva el nombre ‘Salud en movimiento’”, explica la docente Valeria Ganchier.
“Con las escuelas se trabajó sobre los beneficios de la actividad física y en cuanto a la atención integral, se armaron diferentes grupos según las distintas patologías que se vieron en los pacientes, mayormente neurológicas o de discapacidades. Pudimos trabajar con un grupo de gerontos de Cañada Ombú, y para distendernos, los alumnos jugaron un amistoso de fútbol con el club de la localidad”.
Lo interesante de la experiencia fue la posibilidad de trabajo vinculado de los estudiantes junto a los equipos de salud de cada localidad, intercambiando visiones, y generando aprendizaje en un entorno real con el que los alumnos, una vez recibidos, seguramente deban aplicar sus conocimientos. “Fue importante el acople con el equipo de la residencia de salud mental comunitaria del hospital de Reconquista, como también los integrantes de los demás efectores que nos brindaron su tiempo y su predisposición en esta experiencia que hace a la formación de futuros profesionales kinesiólogos”, aseguró la docente.