Los coros de la UCSF cerrarán el año con un Festival de Música Sacra con motivo de la Navidad, non un total de tres presentaciones (la primera se realizó el pasado 2 de diciembre en San Francisco, Córdoba) en las ciudades de Paraná y Santa Fe.
Las citas serán el próximo domingo 10 de diciembre, a partir de las 21:00 horas en la Catedral Ntra. Sra. del Rosario de la vecina ciudad de Paraná. En tanto, el domingo 17 de diciembre, a las 21:00 horas, cerrará sus presentaciones en el Patio Catedral -1 de Mayo 2435- de nuestra ciudad.
El programa
Coral Sacro de la UCSF
• Benedicat Vobis – G.F.Handel
• Ave María – Philip Stopford
• Exultate Justi – Josu Elberdin
Coro de la UCSF
• Halleluiajh – Leonard Cohen
• Ring Christmas Bells – Mykola Leontovich
Coro y Coral Sacro de la UCSF
• Riu Riu Chiu – Cancionero de Upsala
Coro de Niños de la UCSF
• En el Portal de Belén – Canon
• A la puerta del Cielo – Popular Nuevo Méjico
• Gloria
• Con mi burrito Sabanero – Aguinaldo Venezolano – Hugo Blanco Manzo
Coro, Coral Sacro y Coro de Niños de la UCSF
• The Lord Bless you and keep you – John Rutter
• Look at the world – John Rutter
• Noche de Paz – Popular Alemán
• Benedicat Vobis – G.F.Handel
Misa Criolla – Ariel Ramírez
• Kyrie
• Gloria
• Credo
• Sanctus
• Agnus Dei
Los coros de la UCSF son preparados vocalmente por la Prof. María Cecilia Aguirre, acompañados en piano por la Prof. Alejandra Bontempi y se encuentran bajo la dirección general del Prof. Miguel Piva.
Coral Sacro de la UCSF
El Coral Sacro de la UCSF se funda en el año 1991 como Coro Arquidiocesano y comenzó sus actividades en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús correspondiente a la Arquidiócesis de Santa Fe de la Vera Cruz, Argentina. En principio, sus presentaciones se desarrollaron en ámbitos parroquiales para solemnizar los actos litúrgicos destacados de la Iglesia Santafesina, especialmente los presididos por el arzobispo de la Arquidiócesis.
Teniendo como propósito la exaltación de la palabra a Dios a través de la música y el canto, el coro comenzó a realizar conciertos en distintas localidades de la Arquidiócesis, concretando desde entonces más de trescientos, en templos y salas de la ciudad de Santa Fe y localidades de la provincia, como así también en la Provincia de Buenos Aires, Entre Ríos y Córdoba.
A partir del año 2012, el Coro arquidiocesano se une a la Universidad Católica de Santa Fe bajo el nombre de Coral Sacro de la UCSF, dedicándose desde entonces a la investigación e interpretación de compositores del siglo XX y contemporáneos, en interpretaciones a capella, con acompañamiento instrumental y sinfónico Corales.
Desde el año 2014 organiza y realiza Festivales de Música Sacra y encuentros de Coros Universitarios.
Desde su fundación es dirigido por el Mtro. Miguel Piva
Integrantes: Adrián Armando, M. Cecilia Aguirre, Candela Cristaldo, Carlos Pieck, Carolina Facio, Cristian Yost, Daniel Gastaldello, Diana Leiva, Elisabet González, Esteban Piva, Gastón Moyano, Itatí Cristaldo, Javier Sifón, Lourdes Cristaldo, Luis Catoy, M. Macarena Piva, M. Magdalena Piva, M. Laura Moro, Octavio Calderón, Sandra Carreño, Rosario Serralunga y Sofía Quintana.
Coro de la UCSF
El Coro de la Universidad Católica de Santa Fe, fue creado el 1º de setiembre de 1986 por inquietud de las autoridades universitarias y de un grupo de alumnos. Desde su fundación estuvo bajo la dirección del Maestro Héctor Nardi y ha participado en distintos ámbitos de la ciudad y localidades del interior de la provincia.
En los años bajo su dirección, participó en los “Encuentros Corales de Villa Gesell”, y realizó conciertos en Santa Fe, Tucumán, Misiones, Entre Ríos, San Juan, Córdoba, Paraguay, Tandil, Mar del Plata, San Juan, Entre Ríos, etc.
Compartió escenarios con el conjunto vocal OPUS 4 y compartió actuaciones con el Coro Alemán “Maulbronner Kammerchor”. Realizó una gira por España, participando de la “XIII Semana Coral Internacional de Alava” en el país vasco, cerrando con actuaciones en Barcelona. Estrenó junto a otros coros y la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe la obra “Carmina Burana”, de Carl Orff, en Santa Fe y Gálvez.
Realizó numerosos conciertos, dentro de los cuales se destacan los de la gira realizada por Capital Federal y Provincia de Buenos Aires, presentaciones en la ciudad capital de Santiago del Estero, Termas de Río Hondo y Añatuya, contando con la participación de destacados solistas como Regina Klepper, Lucía Díaz, Roberto Nadalet y la Orquesta Ars Viva en el estreno de la Misa de Doménico Zípoli, exaltado por la crítica como el acontecimiento musical del año.
Integrantes: Agustina Morando, Itatí Cristaldo, Ayelen Martinuzzi, Camila Greco, Candela Cristaldo, Carla Sacchi, Cecilia Benitez, Francisco Presser, Guadalupe Salord, Lucía García, Lourdes Cristaldo, Valentina Cabaña, Diana Leiva, Esteban Piva, Gastón Moyano, Gerónimo Zuvela, Iara Dip, M. Isabel Botta, Lourdes Serato, Lucía Nicolet, M. Cecilia Aguirre, Macarena Serato, M. Cecilia Piva, M. Macarena Piva, M. Magdalena Piva, M. Victoria Bermúdez, Martina Oreggiani, Octavio Calderón, Paula Rota y Sofía Lesman.
Coro de Niños de la UCSF
El Coro de niños de la UCSF es una iniciativa llevada a cabo con el objetivo de crear un espacio real para niños dentro de la Universidad Católica de Santa Fe, ofreciendo educación musical y escuela de canto coral básica a los niños y niñas en edad escolar.
Uno de los objetivos es el de iniciar a los mismos en el repertorio clásico y popular con una disciplina que será la base de acercamiento al mundo de la música, despertando la curiosidad, interés y amor por el arte mediante el desarrollo de actividades específicas.
La música y las formas de socialización de la misma son manifestaciones estéticas que legitiman y fortalecen los principales valores de todo grupo cultural. De esto se deriva la importancia del Coro como práctica musical colectiva que contribuye a la construcción de proyectos comunes a partir del aporte individual, la diferencia, el diálogo y la toma concertada de decisiones.
Desde el año de su fundación, organiza anualmente el “Festival de Coros de Niños y Jóvenes de la UCSF”, único por sus características en la región, convocando a prestigiosas agrupaciones de nuestra región y provincias vecinas.
Se encuentra bajo la dirección del Mtro. Miguel Piva, la preparación vocal de la Prof. María Cecilia Aguirre y acompañamiento de piano de la Prof. Alejandra Bontempi.
Schola Cantorum de la Catedral de Paraná
La Schola Cantorum de la Catedral de Paraná es un coro de carácter vocacional, que nació en marzo de 1990 por iniciativa del maestro Jorge Enrique Beades, quien desde entonces es su director.
Su función primordial es servir a la liturgia de la Catedral en el ministerio de la música, motivo por el cual su repertorio está íntegramente conformado con obras de carácter religioso.
Desde 1994, se dedica también a difundir la música sacra. Con ese fin, ha venido ofreciendo recitales en distintos escenarios de Paraná y del interior entrerriano, para trascender luego a otras provincias, como Neuquén, Río Negro, Santa Fe, Córdoba y Mendoza. Realizó dos exitosas giras artísticas por España en 2008 y 2010.
Por encargo de la Basílica “Nuestra Señora de la Encina” de Ponferrada, España, grabó un disco con himnos marianos populares del Valle del Bierzo, que ha sido editado en aquel país.
Participó, en octubre de 2011, en el Primer Encuentro Nacional de Coros Litúrgicos, organizado por el Arzobispado de Buenos Aires, que se desarrolló en esa ciudad.
En agosto pasado, intervino en el 18° Encuentro Internacional de Coros Polifónicos de Villa Carlos Paz.