La Facultad de Derecho y Ciencia Política de UCSF invita a profesionales mediadores y de otras disciplinas al Curso sobre Negociación: Modelo Tradicional y Modelo Colaborativo (Universidad de Harvard).
El mismo se realizará los días: 7 y 21 de noviembre, de 14 a 21 hs. y el 5 de diciembre, de 15 a 21 hs.
En la vida cotidiana se negocia todos los días. La negociación está presente en nuestro quehacer diario y por lo general surge desde la misma espontaneidad; sin embargo, no es fácil hacerlo bien.
La Negociación es un proceso para el que debemos prepararnos, y cuando mayor sea esa preparación, cuando más herramientas y técnicas incorporamos, mejor será el resultado de nuestras negociaciones. Ello nos permitirá conseguir nuestros objetivos y también mejorar las relaciones con los otros, aportando al mejoramiento del conjunto de la sociedad.
Conocer y reconocer los conceptos y principios básicos de la negociación colaborativa, brindará la posibilidad de diseñar una estrategia para ser más efectivos en el ámbito profesional, tanto para la formulación y resolución de problemas, como para obtener consensos en las decisiones que deban tomarse para cumplir con sus objetivos.
Se expondrán metodologías y técnicas que permitan alcanzar y optimizar las habilidades de negociación y de comunicación de los participantes, que los ayude en sus respectivas actividades cotidianas a obtener mejores resultados.
El curso estará a cargo de la Dra. Susana Zanuttini de Garibay y la Dra. Mónica Andrea Herr como docente invitada.
Los contenidos que se desarrollarán a lo largo de las clases son:
- La negociación: Mitos y condiciones necesarias para negociar.
- Diferentes conceptualizaciones: Modelos de negociación
- Resultados posibles
- Tipos de negociación competitiva, distributiva y colaborativa. Modelo de Harvard: premisas y elementos.
- Pirámide PIN. Detección de Intereses. Tipos. Creación de Opciones diagrama circular para la generación de opciones. Identificación de objetivos, MAN y PAN. Análisis de decisiones.
- Estrategias para cambiar el abordaje del conflicto.
- La mediación como una negociación asistida: etapas. Rol del mediador. Posturas críticas.
- La búsqueda del acuerdo. Utilización de árbol de decisión
La actividad está dirigida a mediadores matriculados a los fines de capacitarse y cumplimentar con las horas necesarias para la renovación en el registro de mediadores y comediadores de la Provincia de Santa Fe; a profesionales de diferentes disciplinas que desean desempeñarse como Mediadores en el ámbito público o privado o bien, utilizar las herramientas que esta formación brinda en sus ámbitos laborales y/o personales.
La carga horaria total es de 20 (veinte) horas reloj (homologadas como capacitación continua en Mediación).