La UCSF lanza la Licenciatura en Óptica y Contactología 100% online

Con el objetivo de responder a una necesidad concreta del sector, la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF) abre las inscripciones para 2026 de la Licenciatura en Óptica y Contactología, una nueva carrera de complementación curricular, con modalidad 100% virtual y una duración de 2 años. 

Esta propuesta académica de la Facultad de Ciencias de la Salud surge como respuesta a la creciente demanda de formación universitaria para ópticos y contactólogos, especialmente en regiones del centro-norte del país donde no existen ofertas similares. La carrera está dirigida a quienes ya cuenten con título de Técnico Óptico y/o Contactólogo. 

 

Formación integral y perfil profesional 

“Lo interesante es que esta carrera atiende una necesidad de los profesionales ópticos, pero también, y especialmente, una necesidad de la población, sobre todo en zonas rurales o urbanas periféricas. La UCSF se hace eco de esta demanda y ofrece una formación indispensable para la atención de la población”, aseguró el Dr. Sebastián del Pazo, decano de la Facultad. 

Además, subrayó el crecimiento sostenido de la Facultad de Ciencias de la Salud, que ya concentra más del 30% de los ingresantes de la Universidad, y reafirmó el compromiso con la docencia, la investigación y la extensión universitaria. 

Un convenio clave para el desarrollo profesional 

En el marco de la apertura de la carrera, la Facultad de Ciencias de la Salud de la UCSF firmó un convenio con el Colegio de Ópticos de la Provincia de Santa Fe – 1ra. Circunscripción, fortaleciendo el vínculo entre la academia y el ejercicio profesional.  

En la ocasión, Gabina Noemí Sosa, presidenta del Colegio y del Directorio Superior, celebró la iniciativa: “La vinculación con la UCSF es sumamente importante. Es la única universidad que se acercó a ofrecernos una capacitación que tiene muchísima demanda. Nuestra circunscripción, que abarca todo el centro-norte de la provincia, carecía de una oferta académica como esta. Además, al ser virtual, permite que personas de todo el país, e incluso del exterior, puedan acceder a esta formación”. 

Sosa también destacó el entusiasmo de profesionales de otras provincias, como Entre Ríos, que ya manifestaron su interés en inscribirse. 

Plan de estudios y carga horaria 

El plan de estudios contempla 4 cuatrimestres más un Trabajo Integrador Final (TIF), con una carga horaria total de 1.300 horas.  

Entre las materias se destacan: Salud Publica y comunitaria, Microbiología general y ocular, Anatomía y fisiología de sistema visual, Fisiopatología ocular, Metodología de la investigación – epidemiologia, Farmacología aplicada, Bioquímica aplicada, Legislación y ejercicio profesional, Contactología clínica y Óptica especializada. 

Los requisitos de inscripción incluyen una formación previa de al menos 2 años y 1.400 horas reloj. 

El egresado de esta licenciatura estará capacitado para desempeñarse en el desarrollo, control de calidad, dispensación, atención y gestión administrativa tanto en el ámbito óptico como contactológico, así como en investigación y desarrollo de productos relacionados.  

Inscripciones abiertas para 2026 

Ya están abiertas las inscripciones para 2026 para la Licenciatura en Óptica y Contactología y para todas las carreras de la UCSF. 

Toda la oferta académica, presencial y a distancia, está disponible en www.ucsf.edu.ar 

Para más información sobre carreras, requisitos de inscripción o beneficios por inscripción temprana, podés comunicarte con Ingreso al correo ingresouniversitario@ucsf.edu.ar o por WhatsApp al 342 5371285. 



Home principal, Graduados, A distancia, Alumnos, Ciencias de la Salud, Docentes, Personal UCSF, Comunidad, Licenciatura en Óptica y Contactología