La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica de Santa Fe participó por segundo año consecutivo del Programa de Asesorías en Transformación Digital PYME, organizado por la Municipalidad de Santa Fe a través de la Secretaría de Producción y Empleo.
En esta edición se postularon más de 31 pymes y 20 fueron las asesoradas. Los equipos de asesores estuvieron formados por miembros de la UCSF, Cluster TIC, la UTN y la UNL. Se realizaron cuatro encuentros de Participación y Diagnóstico y dos de Networking. En total, se impartieron más de 150 horas de asesoría.
El licenciado Max Grether, Secretario de Ciencia, Técnica y Extensión de la Facultad de Ciencias Económica (FCE), comentó: “Este año fue para nosotros muy gratificante porque además de docentes, participaron alumnos. Para el equipo de conducción de la Facultad esto es fundamental, porque el alumno aprende haciendo, aprende en contexto. Este es un gran plus que tiene hoy la FCE de la UCSF, que promueve entornos de aprendizaje y prácticas para los estudiantes”.
“Agradecemos a Eugenio Serafino, Director de Transformación Digital de la Municipalidad, por llevar adelante este Programa. Confiamos que se repita para poder seguir participando”, completó Grether.
Docentes y alumnos, un equipo en acción
El equipo de la UCSF se conformó desde la cátedra de Marketing Digital y se convocó a cuatro alumnos de la carrera de Licenciatura en Administración.
El Director de carreras de la FCE, licenciado Alvaro Irigoitia Romero, explicó el modo de trabajo: “Tomamos dos casos de empresas para asesorar. Durante esas semanas trabajamos con sus dueños, asesorándolos en el proceso de transformación digital en torno al marketing. Nos reunimos una vez por semana con cada uno: nos presentamos en la primera semana, hicimos un diagnóstico en la segunda, acordamos un plan de trabajo para la tercera y para la cuarta presentamos el plan de trabajo definitivo”.
“Las pymes terminaron muy contestas y agradecidas. Nosotros también, ya que se trató de una buena forma de acercar a la práctica profesional, en el marco de la academia, a alumnos que todavía están transitando su formación de grado, con un tema tan transversal a las carreras de ciencias económicas como lo es la transformación digital”, agregó.
Del mismo modo, los estudiantes mostraron su satisfacción con el Programa. “Fueron los primeros acercamientos a lo que es el espacio laboral. Fue bueno poder aplicar conocimientos teóricos a casos prácticos reales. Siempre estuvimos muy acompañados y guiados por los docentes”, contó Emilia Oblan.
Además, Pilar Díaz Baldo, destacó poder ver lo que se vive día a día en las empresas. “Pudimos conocer las pymes santafesinas, ver cuál es la realidad y el entorno que manejan”, afirmó. Finalmente, subrayó la importancia de esta experiencia para acercarse a las distintas ramas en las que es posible desenvolverse como profesional.