Concientización sobre el cáncer de mama en la sede Posadas

La actividad fue organizada por la cátedra de Derecho de Familia de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UCSF sede Posadas. Estuvo a cargo del equipo de LALCEC y médicos especialistas en Oncología.

La charla sobre prevención y concientización del cáncer mama tuvo como objetivo concientizar sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, su prevención y toma de conciencia.  

Asimismo, se buscó dar a conocer el trabajo que lleva adelante todo el equipo LALCEC y los médicos especialistas desde hace muchos años.  

En la ocasión, expusieron: la Doctora María Betania Mascheroni, Médica Especialista en Oncología y las profesoras Rosaura Sfeir, Presidente del LALCEC Posadas y Profesora Camila Alejandra Roque, integrante del LALCEC Posadas.

  • charla prevención cáncer de mama (5)
  • charla prevención cáncer de mama (1)
  • charla prevención cáncer de mama (2)
  • charla prevención cáncer de mama (10)
  • charla prevención cáncer de mama (9)
  • charla prevención cáncer de mama (4)

Mes rosa 

Octubre fue establecido por la OMS como el “Mes de concientización sobre Cáncer de Mama”. 

El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en la mujer. Se origina por el crecimiento rápido y desordenado de las células que revisten los conductos de la mama, y si no es tratado de manera temprana, puede avanzar hacia otras regiones del cuerpo, principalmente los ganglios linfáticos axilares. 

Según la Sociedad Argentina de Mastología, en nuestro país se calcula que 1 de cada 8 mujeres que hayan alcanzado la edad de 80 años habrá desarrollado la enfermedad en algún momento de su vida. En Argentina se detectan entre 15.000 a 20.000 nuevos casos por año. 

La detección temprana del cáncer de mama se logra realizando los controles periódicos con estudios de imágenes en las mujeres que no tienen ningún síntoma. La Sociedad Argentina de Mastología recomienda realizar una mamografía en forma anual a partir de los 40 años en las mujeres que no tienen antecedentes en su familia. En caso de tenerlos, se sugiere iniciar los controles 10 años antes de la edad de presentación en el familiar. 



Abogacía, Graduados, Autoridades, Home principal, Alumnos, Facultades, Docentes, Personal UCSF, Posadas, Derecho y Ciencia Política, LA UCSF, RSU, Comunidad, Extensión