Día del Psicopedagogo: más de 50 años de formación y nuevo plan de estudios para desafíos actuales

Con un nuevo plan de estudios, la carrera busca formar profesionales con capacidad de intervención en escenarios cada vez más complejos y diversos. 

Cada 17 de septiembre se celebra el Día del Psicopedagogo, una invitación a reconocer y valorar la labor de quienes se dedican a esta disciplina. Esta fecha quedó definida en un histórico encuentro de profesionales de la psicopedagogía, reunidos en 1982 en la provincia de San Juan, con el propósito de constituir la Federación Argentina de Psicopedagogos (FAP). 

En la ciudad de Santa Fe, generaciones de profesionales de la psicopedagogía han pasado por la Universidad Católica de Santa Fe, que se prepara para festejar este año las bodas de oro de sus primeros egresados. Este aniversario está marcado por un destacable hito académico: la presentación del nuevo plan de estudios de la Licenciatura en Psicopedagogía, diseñado para responder a los desafíos del siglo XXI.

La coordinadora de la Licenciatura en la sede Virgen de Guadalupe, licenciada Sonia Bonazzola, reafirmó el compromiso de la Universidad con las demandas de una sociedad en permanente transformación. Por su parte, la Coordinadora de la carrera en Reconquista, licenciada Marianela Dussol, expresó: “Hace 12 años que la Licenciatura en Psicopedagogía está asentada en nuestra Sede San Jerónimo, y como equipo, estamos muy conformes con el trabajo y el profesionalismo con el que nuestros egresados salen al mundo: a trabajar por y para el aprendizaje en su amplio sentido”.  

Con un enfoque integrado 

En estos tiempos, el nuevo diseño curricular no constituye solo una actualización, sino una verdadera transformación. Reafirma el perfil del psicopedagogo y lo proyecta hacia un rol integral y estratégico, con capacidad de intervención en escenarios cada vez más complejos y diversos. 

Las neurociencias constituyen uno de los pilares de la propuesta, con asignaturas como Neuropsicología y Bases neurobiológicas del aprendizaje, que favorecen una comprensión más profunda de los procesos cognitivos y emocionales. Este enfoque se articula con una sólida perspectiva psicosocial y del ciclo vital, ampliando el campo de acción de la psicopedagogía más allá de la infancia, hacia la adolescencia, la adultez y la vejez. 

De este modo, la psicopedagogía se reconoce como una disciplina que acompaña al ser humano a lo largo de toda su vida, en ámbitos educativos, laborales, comunitarios y organizacionales. 

Prácticas profesionales, con amplia de la salida laboral 

La inclusión de materias cuatrimestrales y la optimización de la duración de la carrera permiten una formación ágil y de alta calidad. Desde los primeros años, los estudiantes realizan prácticas preprofesionales, que fortalecen la integración entre teoría y práctica, desarrollando competencias concretas en contextos reales. 

Este perfil renovado amplía las posibilidades de inserción laboral más allá del ámbito escolar. La inclusión de la psicopedagogía laboral, las intervenciones en organizaciones y el campo forense consolidan un horizonte profesional diverso, donde el conocimiento sobre aprendizaje y desarrollo humano resulta cada vez más valorado. 

Una visión de futuro 

La Facultad de Psicología de la UCSF celebra este avance académico como un acierto y una apuesta de futuro. La psicopedagogía del siglo XXI requiere profesionales capaces de comprender la complejidad humana y de intervenir estratégicamente en múltiples escenarios sociales. 

En este Día del Psicopedagogo, la Universidad Católica de Santa Fe apuesta por seguir formando profesionales innovadores, rigurosos y profundamente humanos, preparados para aportar al bienestar y al desarrollo de la sociedad en su conjunto. 

Las inscripciones para 2026 para todas las carreras de la UCSF ya están abiertas. La oferta académica completa, presencial y a distancia, está disponible en www.ucsf.edu.ar. Además, hay beneficios por inscripción temprana vigentes hasta el 31 de octubre. Para más información, se puede enviar un correo electrónico a ingresouniversitario@ucsf.edu.ar o mandar un WhatsApp al 342 5371285.  



Home principal, Santa Fe, Reconquista, LA UCSF, Psicología, Comunidad, Licenciatura en Psicopedagogía