Bajo esa consigna la Facultad de Psicología de la UCSF desarrolló una jornada con diversas propuestas para generar conciencia sobre la importancia del bienestar emocional, y derribar mitos y estigmas en torno a la salud mental.
El pasado 10 de octubre, en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, la Universidad Católica de Santa Fe vivió una jornada con gran representatividad de la comunidad universitaria. Bajo la consigna Ponele voz a la salud mental, la Facultad de Psicología organizó una serie de actividades que buscaron concientizar y sensibilizar a estudiantes, docentes y el personal de la Casa sobre la importancia del cuidado del bienestar emocional.
La jornada, que contó con la declaración de interés del Concejo Municipal, ofreció diferentes propuestas para todos los públicos. Uno numeroso y participativo se congregó alrededor de las actividades propuestas, como fueron los conversatorios abiertos La salud mental en clave realista, y los talleres creativos que exploraron las psico-intervenciones a través del arte.
Dentro del programa hubo lugar también para un espacio de debate y reflexión sobre la relación entre la realidad y la ficción en el ámbito de la salud mental. El mismo se transmitió por streaming y la grabación quedó disponible en el canal de YouTube de la universidad, UCSFtv.
La salud mental está de After, fue la actividad de cierre de una jornada que demostró el compromiso de la UCSF con la temática. Con música en vivo, espacios de intercambio y una atmósfera distendida, se buscó visibilizar la salud mental como un tema cotidiano y cercano a todos, plausible de ser conversado en el encuentro con otros.
La iniciativa fue impulsada por el alumnado, docentes y autoridades de la Facultad de Psicología, quienes destacaron la importancia de derribar mitos y estigmas en torno a la salud mental. “Queremos que la salud mental sea un tema del que se hable sin tabúes y que todos tengamos acceso a las herramientas necesarias para su atención y cuidado”, expresó la decana, Esp. Lic. Ana Luisa Natta.
Con una gran repercusión en los medios de comunicación locales y regionales, la jornada puso de relieve el interés de la comunidad por esta temática. La UCSF se posiciona, así, como un referente en la promoción de la salud mental en la región.