Integrantes del programa “Nuevamente” participaron de la jornada “Reconciliación social en tiempos de violencia” organizada por Pastoral Social, la Pastoral Carcelaria, la Pastoral en Prevención de Adicciones y Cáritas.
El encuentro, que se desarrolló el 24 de marzo en la Casa San Dimas con más de 70 participantes, inició con un panel central a cargo de la trabajadora social Fernanda Deluca y el periodista Pablo Benito, quienes desde sus experiencias personales reflexionaron sobre las diversas formas de violencia instaladas en la sociedad y propusieron caminos concretos de reconciliación y fraternidad.
Luego se desarrollaron talleres simultáneos sobre violencia mediática, ecológica, familiar, vial, institucional y política, a partir de la iluminación de la Encíclica Fratelli Tutti del Papa Francisco y a cargo de diferentes referentes de instituciones intermedias y organismos pastorales.
El taller de violencia mediática estuvo a cargo de Melissa Rousillón y María Alejandra Dilda, integrantes de Nuevamente, programa de la Universidad Católica y del Arzobispado de Santa Fe de la Vera Cruz, que se emite en Cable & Diario, presentando el testimonio de esta propuesta como una forma de hacer periodismo desde el respeto, la escucha y la apertura al diálogo.
En el intercambio de experiencias con los participantes del taller surgieron una gran variedad de formas de violencia mediática que atentan contra la persona humana y su dignidad, que abstraen de la realidad, que intoxican, que avivan el odio, que anestesian la memoria, que acorralan en la propia burbuja y no permiten entender al otro y su circunstancia, que empujan a la indiferencia, que no construyen el diálogo ni promueven la paz social. Desde estas experiencias personales e institucionales compartidas, se intercambiaron propuestas concretas de reconciliación y responsabilidad individual y comunitaria para que los medios puedan ser herramientas de comunicación para el encuentro, la búsqueda de la verdad y la justicia y la fraternidad.
.