Finalizó la Diplomatura en Educación Musical Inclusiva de la UCSF

El pasado mes de octubre, la Diplomatura en Educación Musical Inclusiva cerró sus actividades formativas con la exposición de los proyectos de intervención áulica de los alumnos.  

Esta propuesta de capacitación que inició en el mes de mayo, buscó articular los saberes teóricos y prácticos adquiridos con una nueva mirada de inclusión y poder realizar un abordaje de la discapacidad desde el Arte.  

Destinada a docentes de música de centros de educación formal y no formal pretendía resaltar las posibilidades de aprendizaje o solo disfrute de la música en personas con algún tipo de discapacidad.  

La Dra. Carmen González, decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UCSF, explicó que “frente a un claro déficit de formación, de falta de flexibilidad institucional y también la poca disposición a ‘no excluir’, los docentes están siempre desafiados por circunstancias que se salen de lo común cuando en un grupo de alumnos alguien presenta dificultades de visión, audición, movimiento físico o incluso de atención y/relación con otros”.  

Es por eso que, “con el fin de ofrecer herramientas que habiliten a los docentes a trabajar sin excluir, cada módulo de la Diplomatura se centró en explicitar todos los supuestos que se dan en casos de discapacidad física y psíquica. Comprender cuáles son las posibilidades para sentir la música y llevar a situaciones prácticas de enseñanza y aprendizaje fueron los dos momentos de cada encuentro”, manifestó la Decana.

Esta propuesta es una “lupa” hacia una especificidad o una parte de la formación que deben tener los docentes y que tiene que ver con la inclusión en la diversidad. Por esa razón, y con el deseo de contribuir en la construcción de una sociedad sin excluidos, ya se está proyectando una nueva edición para el próximo año. 



Home principal, Santa Fe, Alumnos, Facultades, Docentes, Filosofía y Humanidades, Sedes