El Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial (LIIA) de la Universidad Católica de Santa Fe tiene como misión crear un espacio universitario dedicado a la innovación, al desarrollo y a la aplicación práctica de la inteligencia artificial. Está orientado a promover y acelerar cambios efectivos y sostenibles, con un enfoque multidisciplinario involucrando el trabajo y la participación de diversas áreas del conocimiento.
A través de la colaboración entre las distintas unidades académicas de la UCSF, el LIIA busca generar soluciones innovadoras que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, impulsando un impacto positivo tanto a nivel local como global.
Dependiente de la Secretaría de Ciencia, Técnica y Extensión de la UCSF, este espacio está bajo la dirección del Mgtr. José Ignacio Olaguibe y el Lic. Esp. Carlos F. Borra como secretario.

Impulsar iniciativas
El laboratorio tiene como misión ser un espacio universitario dedicado a impulsar la innovación y la aplicación práctica de la inteligencia artificial: “buscamos conectar conocimiento, talento y vocación para abordar las múltiples necesidades de nuestra sociedad. Además, pretendemos promover un ambiente colaborativo, donde estudiantes, docentes, investigadores y miembros de la comunidad UCSF puedan trabajar juntos, intercambiar ideas y dar vida a proyectos interdisciplinarios con potencial innovador. Queremos fortalecer iniciativas existentes y facilitar el desarrollo de las nuevas mediante la experimentación y la creatividad. El primer paso es promover una cultura de innovación en toda la comunidad de la Universidad para que cada proyecto, cada investigación, incluso las iniciativas existentes puedan transformarse en una propuesta de valor capaz de materializarse en una propuesta concreta”, menciona el director del LIIA, José Olaguibe.
La inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta transformadora, que no solo revoluciona procesos en distintas áreas de conocimiento, sino que también impulsa una cultura de aprendizaje continuo, de creatividad, de apertura, de cambio. “Y hoy se nos presenta un horizonte de posibilidades que nos interpela a reflexionar sobre cómo podemos aprovechar esta herramienta. Por eso, el laboratorio fomenta conjuntamente una cultura de innovación y del buen uso de la inteligencia artificial”, explica el Mgtr.
Apoyo de expertos
El laboratorio cuenta con el apoyo de empresarios y emprendedores, fundamental para quienes inician en el mundo de la innovación y el desarrollo. Víctor Oporto, gerente de Optilent y padrino del laboratorio y Martín Díaz, cofundador de Lipomize SRL son algunos de los que gentilmente comparten sus valiosas experiencias: “la interacción con empresarios experimentados nos permite a los nuevos emprendedores, aprender de casos reales, comprender desafíos, estrategias efectivas y fortalecer también las redes de contactos”.
Para concretar sus objetivos, el LIIA organiza eventos, talleres y jornadas de formación y colabora con diversas instituciones y empresas para promover el uso estratégico y responsable de la inteligencia artificial en diferentes sectores.
Te invitamos a conocer más sobre el Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial de la UCSF en edu.ar/investigacion/institutos/liia/ y sumarte a sus próximas iniciativas.