• La UCSF
    • Nosotros
    • Autoridades
    • Sedes
    • Facultades
    • Pastoral
    • SIED
    • Editorial UCSF
    • Evaluación institucional
  • Estudios
    • Carreras
    • Ciclos de Complementación
    • Posgrados
    • Educación Continua
  • Comunidad
    • Alumnos
    • Docentes
    • Graduados
    • Personal UCSF
  • Investigación
    • Convocatorias
    • Institutos
    • Docentes Investigadores
    • Portal de Revistas
  • Extensión
    • Convocatorias
    • PUA
    • UVT
  • Internacional
  • Bienestar Universitario
    • Bibliotecas
    • Cultura
    • Deportes
    • Becas y beneficios
  • Campus Virtual
  • Contacto
  • La UCSF
  • Estudios
    • Carreras
    • Ciclos de Complementación
    • Posgrados
    • Educación Continua
  • Investigación
  • Extensión
  • Internacional
  • Campus Virtual

Mesa del Diálogo: En Defensa de la Universidad Pública Argentina

23 de abril de 202423 de abril de 2024 Volver

En Defensa de la Universidad Pública Argentina

La actual situación por la que atraviesa nuestro país enfrenta desafíos multifacéticos que abarcan desde la desocupación y la disgregación social hasta la preocupación por el sistema educativo y de investigación científica. Los mismos requieren de un abordaje y compromiso colectivo fundado en valores fundamentales como la familia, la educación y la cultura del trabajo, siempre presentes y defendidos por la Mesa del Diálogo Santafesino.

Las instituciones educativas, en especial las universidades, juegan un papel crucial en este escenario, no solo como centros de formación académica sino también como motores de innovación y desarrollo científico-tecnológico.

El acceso equitativo a la educación universitaria es un pilar para la igualdad de oportunidades, permitiendo que todos los ciudadanos, independientemente de su origen socioeconómico, puedan contribuir al progreso de la nación.

Sin embargo, los problemas de financiamiento en el sistema educativo y científico-tecnológico pueden socavar este pilar, limitando la capacidad de las universidades -en particular- para cumplir con su misión.

Paralelamente, la situación laboral de los trabajadores, tanto en el sector público como en el privado, refleja las tensiones económicas y sociales que vive el país, especialmente en tiempos de recesión, que se concretizan en despidos y recortes laborales.

El crecimiento de la pobreza, particularmente entre los más vulnerables como los niños y los ancianos, es otra de las problemáticas hoy muy presentes.

Esta compleja y delicada situación requiere un llamado a la acción urgente, donde la educación, la ciencia y la protección de los trabajadores y los grupos más desfavorecidos no se vean afectados en tiempos de ajuste económico.

Defendemos la presencia y participación de un Estado eficiente y racional, pero al mismo tiempo es crucial que se encuentren soluciones que ofrezcan oportunidades equitativas para mitigar la situación social y asegurar un futuro sostenible para todos los ciudadanos.

Finalmente, reiteramos el llamado a la paz. En el contexto de los conflictos entre Ucrania y Rusia, así como en el Medio Oriente profundizado en los últimos días, es fundamental fomentar la reconciliación y alentar soluciones pacíficas que pongan fin al sufrimiento de las personas inocentes afectadas por estos enfrentamientos. La guerra trae consigo una devastación que va más allá del momento actual, afectando a generaciones futuras y obstaculizando el progreso hacia un mundo más justo y equitativo. Por lo tanto, es esencial que se intensifiquen los esfuerzos para el diálogo y la colaboración en la búsqueda de una paz duradera.

La paz no solo es un fin en sí mismo, sino también un medio indispensable para el desarrollo sostenible y la prosperidad de una nación a partir de la educación, el desarrollo científico y tecnológico, el trabajo digno y el cuidado de la vida, en especial de los más vulnerables.

Por ello, exhortamos una vez más al compromiso de todos para que a través de la escucha, el diálogo y la cooperación encontremos el camino más adecuado para construir una sociedad más justa y equitativa.

Santa Fe, 22 de abril de 2024.

Mgter. Eugenio Martín De Palma
Rector de la UCSF
Presidente Pro Tempore]
Mesa del Diálogo Santafesino

Prof. Javier Francisco Aga
Secretario de RR. II. de la UNL
Secretario Ejecutivo
Mesa del Diálogo Santafesino

Mesa del Diálogo
Las instituciones de la sociedad civil que conforman la “Mesa del Diálogo” son los credos, Iglesia Católica Apostólica Romana, Consejo de Pastores Evangélicos, DAIA. las Universidades de la ciudad de Santa Fe, a saber, Universidad Nacional del Litoral, Universidad Católica de Santa Fe, Facultad Regional Santa Fe-Universidad Tecnológica Nacional; la Unión Industrial Santa Fe, Bolsa de Comercio de Santa Fe, Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe, Centro Comercial de Santa Fe, Sociedad Rural de Santa Fe, Confederación General del Trabajo – Regional Santa Fe, Cámara Argentina de la Construcción-Delegación Santa Fe, Pastoral Social de la Arquidiócesis de Santa Fe, Asociación Conciencia, Asociación Dirigentes de Empresas.

Contacto Mesa del Diálogo: relacionesinstitucionales@unl.edu.ar

Haga clic aquí para bajar el documento



Home principal, Graduados, A distancia, Alumnos, Santa Fe, Docentes, Rosario, Personal UCSF, Posadas, Reconquista, Rafaela, Gualeguaychú, Comunidad, Concordia, Sedes
Tags: Mesa del Diálogo mesa del diálogo santafesino UCSF Educación declaración Universidad

Búsqueda por palabras:

Búsqueda por categorías:

Búsqueda por fecha:

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    

Nube de tags:

Actividades pre-universitarias Arquitectura Becas Bioimágenes Bioética Carlos Torres; Contabilidad; Normas Contables; RTNº41 Certamen Literario Ciencias de la Salud Clase Abierta Comunicación conferencia Contabilidad CP Santiago Bernasconi Cultura Dante Alghieri Deportes Derecho DI Diplomatura Diseño Industrial Doctrina Social de la Iglesia Educación Enfermeria Escuela Facultad de Arquitectura Filosofía Filosofía y Teología Humanidades Imágenes Mamarias Integración Sensorial Medios Nuevo Código Civil y Comercial Pastoral Patrimonio Posadas Psicopedagogía Reconquista Rectorado Retiro Espiritual Santa Fe Santa Teresa de Jesús Talleres Terapia Ocupacional Trubutos Municipales UCSF

Post navigation

Círculo de lecturas sobre acceso a la justicia y participación ciudadana
Llamados a concursos: gestión de software y servicios tecnológicos
  • La UCSF
  • Campus Virtual
  • Contacto