El Rector de la UCSF fue elegido como co-coordinador en el CPRES Centro

Ricardo Rocchetti ha sido elegido como Coordinador alterno en el CPRES Centro, siglas correspondientes a los Consejos de Planificación Regional de la Educación Superior, constituido por las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba. Además de éste, el territorio argentino se encuentra divido en 7 regiones, representadas por los CPRES Metropolitano, Bonaerense, Nuevo Cuyo, Noreste, Noroeste, Sur, y Centro, el cual co-coordina Rocchetti y coordina el Rector de la Universidad Nacional de Rosario, Héctor Floriani.

La distribución territorial establece condiciones tanto para aquellas universidades que tengan Sede central en cada una de las divisiones, como las que no lo tienen. Por ejemplo, la UCSF, que cuenta con su Sede Central en Santa Fe, sigue las directivas y condiciones del CPRES Noreste para su Sede Santos Mártires en Posadas.  En este sentido, es facultad de cada uno de los Consejos poder coordinar la oferta académica en cada uno de los territorios.

Estos conjuntos que nuclean a todas las universidades del país, tanto públicas como privadas, surgen con la Ley Nacional de Educación Superior presentando realidades muy diferentes entre sí por los territorios en los que se encuentran y por la cantidad de ofertas que coordinan. Con orígenes más bien restrictivos en cuanto a las carreras,Arq. Ricardo Rocchetti - Rector de la UCSF hoy los CPRES tienen un presente activo, ya que, tanto desde la Secretaría Ejecutiva perteneciente al Ministerio de Educación, como desde la Secretaría de Políticas Universitarias, se generan talleres, materiales y dinamismo, para contar con la voz de aquellos que se encuentran en el día a día de la educación superior.

Por otra parte, los representantes de los 7 CPRES, junto a sus alternos, integran el Consejo de Universidades (CU) a nivel nacional, el máximo órgano de gobierno de la educación superior en Argentina, presidido por el Ministro de Educación de la Nación. Además de los representantes de los consejos de planificación regional, el CU está compuesto por 7 representantes del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el cual comprende las instituciones públicas y por 7 representantes del Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP). En este contexto, se deciden cuestiones importantísimas a nivel país como, por ejemplo, qué carreras ingresan o no al artículo 43. Esta reglamentación está relacionada con aquellos “títulos correspondientes a profesiones reguladas por el Estado, cuyo ejercicio pudiera comprometer el interés público poniendo en riesgo de modo directo la salud, la seguridad, los derechos, los bienes o la formación de los habitantes”. Dato no menor es que estas carreras deberán ser acreditadas periódicamente por la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria).

En la UCSF son varias las propuestas que requieren de esta acreditación: Abogacía, que actualmente se encuentra en este proceso, Arquitectura, recientemente acreditada en Rafaela, Contador Público, Farmacia, Psicología y Veterinaria.

De este modo, la UCSF, de la mano del Arq. Rocchetti, se encuentra participando, activamente en un contexto sumamente importante para la educación superior, nuestra razón de ser.



Graduados, Home principal, Santa Fe, Rosario, Posadas, Reconquista, Rafaela, Gualeguaychú, Sedes