En agosto se realizará el 2° Congreso de Organizaciones de la Sociedad Civil en Santa Fe

El próximo 7 de agosto, de 8 a 13 h, se llevará a cabo el Congreso Santafesino de Organizaciones de la Sociedad Civil, bajo el lema “Gobierno y Organizaciones Sociales co-creando políticas públicas”. El encuentro tendrá lugar en la sede Virgen de Guadalupe de la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF), y está dirigido a referentes de organizaciones sociales, funcionarios públicos y actores académicos. La actividad es abierta y gratuita, con inscripción previa y cupos limitados.

👉 Formulario de inscripción
👉 Formulario de consulta preparatoria

La propuesta es organizada de manera conjunta por el Observatorio de Responsabilidad Social (ORS) de la UCSF, el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano del Gobierno de Santa Fe y Sociedad Civil en Red, proyecto cofinanciado por la Unión Europea. En esta edición, el objetivo es generar un espacio de articulación concreta entre las organizaciones sociales, el Estado y la universidad, orientado a la co-creación de políticas públicas.

Durante la presentación del congreso, realizada el 19 de junio en la UCSF, el vicerrector de Formación de la Casa de Estudios, Pbro. Prof. Lic. José Luis Ayala, expresó:

“Para nosotros, como universidad, es fundamental participar de este espacio porque se vincula con nuestra concepción de responsabilidad social universitaria. Queremos salir del aula, ya que el conocimiento aislado no tiene sentido. Solo adquiere valor cuando se pone al servicio de la comunidad. Es un compromiso que asumen nuestras facultades, nuestros docentes y nuestros estudiantes”.

Por su parte, Sergio Basile, secretario de Desarrollo Territorial del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, afirmó que, “en esta oportunidad, el Congreso estará enfocado en ejes temáticos que pondremos a disposición de funcionarios de diversas áreas, lo cual nos permitirá establecer un diálogo permanente que derive en propuestas concretas. No buscamos solo reflexionar, sino avanzar hacia transformaciones reales”.

Un espacio para el trabajo conjunto

La jornada se desarrollará en formato de mesas de trabajo, que abordarán seis ejes estratégicos: educación, salud, sostenibilidad ambiental, soberanía alimentaria, juventudes, y democracia y derechos humanos. En cada mesa se presentarán problemáticas previamente detectadas por el Observatorio de Responsabilidad Social de la UCSF, junto a propuestas iniciales de solución, en diálogo directo con funcionarios públicos.

“Este año, el Congreso tiene un enfoque diferente: ya no se trata solamente de una instancia formativa, como fue en la primera edición, sino de una mirada orientada a la co-construcción de políticas públicas junto al Poder Ejecutivo”, explicó Diego Guilisasti, director del Observatorio.

“Hemos conformado una base de datos con más de 650 organizaciones en la ciudad. Queremos visibilizar las problemáticas que enfrentan, cómo las abordan y qué estrategias desarrollan. A partir de ello, buscamos articular propuestas reales con el Estado”, agregó, en referencia al Mapeo de Organizaciones Sociales, herramienta desarrollada por el ORS.

Durante el encuentro se espera la participación de más de 250 organizaciones, y toda la información recolectada será sistematizada y compartida con los equipos de gobierno, medios de comunicación y actores sociales. Además, las organizaciones de la provincia podrán continuar completando el relevamiento a través del formulario de consulta.



Abogacía, Graduados, Home principal, UVT, Unidad de Vinculación Tecnológica, Santa Fe, Rosario, Personal UCSF, Reconquista, Rafaela, Vicerrectorado de Formación, LA UCSF, Comunidad, RSU, Extensión, Investigación, ORS - Observatorio de Responsabilidad Social