Estudiando alemán en Alemania

Luz es Psicóloga, egresada y docente de la UCSF y está desde hace unos meses en la lejana Alemania preparándose para comenzar a cursar una Maestría en Salud internacional. Becada por el KAAD, organismo con el que nuestra Universidad tiene convenio, nos cuenta sus primeras experiencias en este desafío, el inicio de una gran aventura.

Der moment cuando intentás hablar zwei  oder drei sprachen at the same zeit!

El cursado del Máster será en Inglés pero consideré fundamental para vivir y estudiar en este nuevo y lejano país, perfeccionar mi Alemán. Por eso estoy asistiendo a un SprachInstitut de la ciudad de Bonn.  Situada al oeste, fue la capital de Alemania Occidental y es también conocida por ser la ciudad natal de Ludwing Van Beethoven. Miles de estudiantes de maestrías y doctorados llegamos hasta aquí para perfeccionar el idioma antes de comenzar nuestra vida académica en las distintas ciudades en las que cada uno estudiará.


Antes de llegar, y teniendo en cuenta que lLuz Leegstraas universidades requieren exámenes internacionales de Inglés o Alemán para la admisión (en mi caso de inglés, TOEFL IBT), imaginaba que la enseñanza del idioma sería tomando el inglés como punto de partida. Sin embargo, grande fue mi sorpresa al enterarme -ya en el aula- que lo usual aquí es que se enseñe Alemán desde el Alemán. Sí, así de disparatado como suena. Y apenas conocí el entorno intercultural de aprendizaje entendí el porqué.

En mi caso, aunque había tomado clases previas a mi llegada, opté por comenzar desde el nivel A1. En el aula somos 15 estudiantes provenientes de Ecuador, Colombia, Perú, Brasil, India, Vietnam, Myanmar, Palestina, Etiopía, Egipto, Uganda, Kenia e Indonesia, lo que significa la presencia, además, de diez idiomas: Español, Portugués, Árabe, Swahili, Birmano, Indonesio, Malabar (también conocido como Mayalam), Kikuyu, Vietnamita y Amárico.

Uno de los profesores, Klaus -siempre de buen humor- nos permite sortear algunas barreras comunicacionales al interior del aula con actividades como “Dígalo con mímica”, por lo que, además de los pizarrones y audios, también hay bastante de teatro en la cursada. El otro, Roberto, tiene el típico semblante alemán: serio y meticuloso, sus clases son más estructuradas, pausadas y sí, un poco más aburridas.

Más allá del aprendizaje o perfeccionamiento del idioma, lo que voy descubriendo en la vida académica alemana es una perspectiva intercultural, dLuz Leegstra1onde intentamos encontrarnos, a través del Inglés y el Alemán, (o las señas, sobre todo al principio), jóvenes profesionales provenientes de los cinco continentes y dedicados a distintas disciplinas: Salud, Medio Ambiente, Educación, Informática y Filosofía. Y nuestras conversaciones van más allá de las propias áreas de estudio, ya que a la vez aprendemos geografía, historia y hasta tomamos contacto con diversos rituales, credos y religiones. ¡Ni hablar de la degustación de comidas y bebidas típicas! Eso es un capítulo aparte, como así también la convivencia en la StudentenWohnheim, con algunos de los compañeros que ven en la foto.

Si bien este entorno de aprendizaje es altamente exigente, siempre hay tiempo y compañía para una Bier en los típicos patios cerveceros conocidos como Biergarten. ¡Vale la pena empaparse de estas costumbres locales!

Continuaré escribiéndoles para compartir mis experiencias e información relevante para estudiar en Alemania.

Viele Grüße!

Luz

 

 

 



Santa Fe, Facultades, Ciencias de la Salud, Psicología, Sedes, Internacional