Geometrías Habitables: cubos tensados en los espacios recreativos de la UCSF

Los estudiantes de Arquitectura 1 de la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF) llevaron a cabo un innovador proyecto titulado “Construcción 1 en 1 – Geometrías Habitables”, en el marco de un Proyecto de Extensión de Cátedra de la Facultad de Arquitectura y Diseño.  

  • 1B (1)
  • 4A (1)

Este trabajo, bajo la supervisión de los docentes de la cátedra, implicó el diseño y ejecución de estructuras geométricas tensadas que fueron instaladas, en primera instancia, en la feria de carreras 2024, y posteriormente, en los espacios recreativos de la sede Virgen de Guadalupe. 

Las estructuras consisten en cubos metálicos con cuerdas de colores que generan efectos visuales únicos, jugando con la luz y las sombras a lo largo del día. Estos cubos, que combinan diseño, geometría y funcionalidad, invitan a la interacción, proponiendo nuevos modos de habitar los espacios cotidianos de la universidad. 

Se trata de un proyecto que refleja un aprendizaje integral, donde los estudiantes no solo aplicaron conocimientos de diseño y construcción, sino también participaron activamente en la materialización de estas estructuras. Las mismas fueron pensadas para integrarse con el entorno y aportar un valor estético y funcional a los espacios recreativos, generando un ambiente propicio para el encuentro y el descanso. 

Este es un claro ejemplo del compromiso de la UCSF en fomentar el aprendizaje práctico y creativo, vinculando la teoría con la realidad concreta de la construcción. Además, subraya el valor de la arquitectura como disciplina capaz de transformar los espacios y mejorar la calidad de vida de las personas. 



Home principal, Arquitectura y Diseño, Santa Fe, Alumnos, Docentes, Extensión