Jornada de actualización en Dietoterapia

1 y 2 de Junio de 2018

A cargo de la Dra. Maria Elena Torresani

Módulo I: Viernes por la tarde (15 a 19 hs)

“Factores de Riesgo en el desarrollo del Sobrepeso y Obesidad”        

Módulo II: Sábado por la mañana (8.30 a 12.30 hs)

“Abordaje Nutricional de la Obesidad y su Riesgo Cardiometabólico

dietoterapia redes sin zocaloDebido a la cada vez mayor prevalencia de ECNT potenciadas por el Sobrepeso y la Obesidad, se necesitan profesionales formados y capacitados con una comprensión integral en el tratamiento nutricional de la Obesidad en adulto y sus comorbilidades a futuro. Será fundamental la adquisición de la idoneidad para aplicar estrategias preventivas y terapéuticas, a partir de la profundización de conocimientos científicos y tecnológicos actualizados, la adquisición de habilidades específicas y el rol del profesional de la nutrición en la consejería nutricional de estos pacientes.

torresaniLa Jornada de Actualización en Dietoterapia tiene la finalidad de ofrecer a los participantes la oportunidad de renovar y reconsiderar los conocimientos relacionados a las enfermedades como la obesidad y sus comorbilidades en la población adulta.

Esta Jornada servirá también como espacio de reflexión y sugerencias a partir de los talleres de casos clínicos planteados, lo cual redunde en mayores conocimientos que sean de utilidad para el desempeño profesional de los alumnos.

Eventbrite - JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN DIETOTERAPIA: ABORDAJE DE LA OBESIDAD Y SU RIESGO CARDIOMETABÓLICO

Programa y CV abreviado

  • Valoración antropométrica en adolescentes y adultos ambulatorios.
  • Determinación del riesgo coronario, riesgo cardiovascular y riesgo cardiometabólico.
  • Rol de la Dietoterapia en el tratamiento de la obesidad.
  • Abordaje Dietoterápico del Riesgo Cardiometabólico..
  • Optimizando el rendimiento físico para mantener la salud.
  • Estrés. Ansiedad y Autoestima en el control del peso corporal.
  • Iatrogenia en la relación profesional –paciente.

2.1.- De Grado
 Nutricionista Dietista. Facultad de Medicina Universidad de Buenos Aires: 1977 a 1980. Graduación 1981.
 Licenciada en Nutrición. Facultad de Medicina Universidad de Buenos Aires: 1989 a 1990. Graduación 1990.
2.2.- De Post-Grado
 Doctora de la Universidad de Buenos Aires en el Área de Nutrición. Expediente 513061/05- Aprobado con Resolución 809/8/06: período 2006-2008. Tesis Doctoral: “Consumo de Licopeno y Riesgo Cardiovascular en Mujeres Pre y Postmenopáusicas” aprobada el 03/09/08. Acta Nº 10683. Resolución 2445/08 – Fecha de protocolarización: 26/11/08.
 Certificada en Estudios Superiores en Bioética (230 hs)
FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales). Años 2006 – 2007.
 Maestría de Educación cursada. Año 2009-2012. Fecha inicio: 13/03/2009
Universidad del Salvador. Resolución Ministerial Nº: 422/99 del 23 de marzo de 1999. Acreditada por Resolución Nº 472/CONEAU/2007.

 

Porque estudiar Licenciatura en Nutrición, con énfasis en Salud Colectiva?

El rol de la soberania alimentaria.

                                                   

 

 

 



Programa Universidad Abierta, Facultades, Santa Fe, Carreras de Grado, Licenciatura en Gerontología (CCC), Ciencias de la Salud, Licenciatura en Bioimágenes, Sedes, Licenciatura en Enfermería, Licenciatura en Fonoaudiología, Institutos, IDSI - Instituto de Doctrina Social de la Iglesia, Licenciatura en Kinesiología y Fisioterapia, Licenciatura en Nutrición, IEHDS Instituto de Ecología Humana y Desarrollo Sustentable, Licenciatura en Obstetricia, Licenciatura en Terapia Ocupacional, IIFCS Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud