SOS: herramientas para la elección de la carrera universitaria

La Universidad Católica de Santa Fe, desde el programa Viví la UCSF, ofrece distintos espacios e instancias gratuitas y abiertas para todos aquellos jóvenes que están en la encrucijada de definir sus estudios universitarios. La propuesta comprende talleres de orientación vocacional, visitas guiadas y clases preuniversitarias por carrera.  

Talleres OVO 

Durante el mes de octubre se realizaron en la UCSF los talleres de Orientación Vocacional, organizados desde el Área de Ingreso y Estudios Preuniversitarios. Los talleres OVO cuentan con dos instancias paralelas, una dirigida a los estudiantes, y otra a quienes acompañan este proceso de elección, los padres.  

Los talleres surgen a partir de dudas e inquietudes de quienes se acercan a consultar al Área de Ingresos de la UCSF, ya sean jóvenes que están terminando sus estudios secundarios, u otros interesados que están redefiniendo sus estudios, así como padres y familiares de los mismos. 

En este sentido, desde el Área observan la necesidad que manifiestan los jóvenes de ser acompañados y respetados en sus tiempos de elección vocacional, especialmente durante las Visitas Guiadas a la UCSF, que realizan desde distintas instituciones educativas, y en las que se les brinda a los estudiantes del último año una breve charla antes de recorrer la universidad y sus espacios destacados. 

Dos caras de la moneda 

Sin poner en duda que la elección de la carrera profesional es una decisión personal, es preciso considerar que la misma involucra de algún modo al núcleo familiar. Por este motivo, los talleres se organizan en función de estos dos públicos. 

Por un lado, el taller “TU proyecto de vida” se dirige a jóvenes que se encuentran finalizando el 4º, 5º año de sus estudios secundarios e interesados que se encuentran redefiniendo su elección vocacional. Por otro lado, el taller “SU proyecto de vida ¿Cómo acompañar a tu hijo en la elección vocacional?”, está destinado a los padres.  

“En ambos talleres la invitación es a reflexionar, cada uno desde su rol, acerca de la elección vocacional, el proyecto de vida, la transición de la escuela secundaria al primer año de la universidad, los campos ocupacionales de las diferentes profesiones y los nuevos desafíos del mundo laboral, entre otros”, explicó la Lic. Florencia Natella, responsable del Área de Ingreso. 

El taller destinado a los jóvenes es una instancia más para que ellos puedan pensar y visualizarse en relación a su proyecto futuro, en lo académico, pero también en lo personal, afectivo y familiar. En relación al taller dirigido a los padres, es importante consignar que, si bien los jóvenes son los protagonistas en la elección de su vocación, el acompañamiento de los padres es fundamental.  

“Como padres es importante fomentar la comunicación, saber encontrar y recrear espacios de diálogo, confiar y tener expectativas en nuestros hijos, motivarlos hacia la búsqueda y la exploración personal y, sobre todo, permitir que sean ellos quienes elijan su propio proyecto de vida”, señaló la Lic. Ma. Milagros Crer, quien forma parte del equipo y estuvo a cargo de los talleres para padres.  

Los ecos 

“La recepción de ambos talleres, tanto para los jóvenes como para las familias, suele ser muy positiva. Observamos que son de vital importancia estos espacios de orientación en donde además de participar el joven que está definiendo su vocación, pueda ser parte la familia”, compartieron desde el Área de Ingreso. 

Los jóvenes expresaron su agradecimiento y satisfacción respecto a este espacio, considerándolo una muy buena oportunidad, con contenido valioso: “Es una idea muy buena para las personas que están en mi edad y están buscando la carrera que elegir”. 

Por su parte, las familias manifestaron otro tanto, felicitando al equipo: “Estoy infinitamente agradecida: por la calidad humana, la predisposición, el material, el intercambio”, señalaban unos, y otros expresaron el deseo de “que sigan incluyendo a las familias en el ingreso. Gracias”. 

Habilitar instancias de diálogo 

Las responsables destacaron que en la edición 2023 hubo una amplia convocatoria de jóvenes y familias de los alrededores de la ciudad de Santa Fe y que, a su vez, se sumaron a la propuesta más parejas de padres que el año anterior: “Nos hace pensar en la necesidad que tiene la familia, como sistema, de formar parte del acompañamiento de su hijo/a en la elección de su vocación”. 

Uno de los objetivos que se persigue en estos talleres es brindar herramientas a jóvenes para que puedan poner en práctica las estrategias más eficaces para reflexionar acerca de su proyecto de vida; y ayudar a los padres a comprender y reflexionar acerca de su rol para acompañar a sus hijos en la elección vocacional. 

“Entender estos talleres como una actividad de servicio a la comunidad, que busca habilitar un lugar de diálogo y fomentar la escucha activa entre pares, es reconocer en cada una de estas familias la necesidad de un espacio de intercambio, que los tenga en cuenta y contenga en sus incertidumbres, miedos y desafíos ante un hijo/a que se encuentra proyectando su futuro universitario”, remarcó la Lic. Carolina Fleurquin, quien dirigió los talleres para los jóvenes.  

Clases preuniversitarias 

La encrucijada que se plantea al momento de definir qué camino seguir es para algunos más difícil que para otros. Ante esta situación, desde el programa Viví la UCSF ofrece las clases preuniversitarias como un espacio más para el discernimiento vocacional. 

Las clases, enfocadas por carrera, son otro elemento de valor para todos aquellos que están en la búsqueda de su camino profesional. Son instancias abiertas y gratuitas, donde los estudiantes tienen un contacto más cercano con el ámbito universitario y hacen un recorrido por las propuestas que ofrece la universidad, los planes de estudios y los alcances profesionales, entre otros puntos. 

En la sede Santa Fe las clases preuniversitarias serán a las 18hs, distribuidas en distintos días y semanas. La semana entrante (23 al 27) serán las clases correspondientes a Educación, Psicología, Arquitectura, Farmacia y RRII; la siguiente (30 al 3) será el turno de Abogacía, Psicopedagogía, Comunicación y Nutrición. La semana del 6 al 10 de noviembre concluirá con las clases de Administración, Contador Público, Martillero y Fonoaudiología. 

Ingreso 2024 

Quienes quieran obtener más información, pueden visitar el sitio web www.ucsf.edu.ar/ingreso, comunicarse telefónicamente al 342 – 5371285, o por mail a ingresouniversitario@ucsf.edu.ar. La Casa de Estudios ofrece beneficios para quienes se inscriban antes del 30 de octubre.  



Home principal, Asesoría pedagógica, Facultades, Santa Fe, Alumnos, Docentes, Becas, RSU, Personal UCSF, Filosofía y Humanidades, Psicología, Comunidad, Bienestar Universitario, Sedes, IMF Instituto para el Matrimonio y la Familia