Alumnos de Comunicación de la UCSF fueron reconocidos y premiados en EXPOCOM

Los reconocimientos se dieron en el marco de este espacio para la muestra y divulgación de producciones realizadas por estudiantes en diferentes cátedras pertenecientes a las carreras de Comunicación adheridas a FADECCOS (Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social). 

La Lic. Milagros Vigil, directora de las carreras de Comunicación y Diseño de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UCSF, mencionó que “desde la gestión y desde cada cátedra se busca esa apertura permanentemente, a través de convenios de cooperación con los medios de comunicación y experiencias integradoras, pero estos concursos llevan las producciones a otro nivel”. 

El concurso se realiza todos los años en el marco del ENACOM (Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación), evento académico que reúne a docentes y estudiantes de todo el país en torno a diferentes ejes temáticos para debatir tendencias y compartir investigaciones. Este año fue la XVIII edición y se realizó en modalidad virtual desde la Universidad Nacional de Cuyo. 

Los trabajos se presentan en las categorías: Comunicación Gráfica, Sonora y Radiofónica, Audiovisual, Interactiva, Publicitaria y Corporativa. La muestra tiene un carácter competitivo, y son premiados los mejores trabajos de cada Categoría y Modalidad, ya que éstas garantizan que se atiendan las diversas posibilidades realizativas. 

La determinación de los ganadores está a cargo de un Jurado Evaluador integrado por docentes de distintas universidades que son convocados a tal fin y que evalúan la creatividad, coherencia, recursos y estrategias empleadas, entre otros aspectos. 

Vigil explicó que la participación en concursos y exposiciones de este tipo es una gran oportunidad “para sacar de las aulas las producciones de nuestros alumnos, hacerlas visibles, compartirlas con la comunidad de estudiantes y docentes de Comunicación de todo el país. Hay trabajos muy valiosos, que requieren un gran compromiso práctico y académico que, por supuesto, son significativos para sus protagonistas, en tanto que los prepara para la vida profesional, pero que podrían también cumplir un rol social y educativo para otros, compartiéndose”.  

Sobre el desafío que implican este tipo de certámenes, tanto para alumnos como para los docentes, la Lic. afirmó que “nos lleva a ponernos en perspectiva en relación al trabajo que hacen otras casas de estudio, a conocer cómo desarrollan sus propuestas académicas. Son instancias que nos abren al mundo de las Ciencias de la Comunicación en nuestro país. Y ser reconocidos y premiados entre más de 200 trabajos correspondientes a 33 universidades entre públicas y privadas es un gran orgullo para nuestra carrera y para quienes la integramos”. 

 

Los alumnos y los trabajos premiados 

Los alumnos de Comunicación de la UCSF que recibieron las distinciones fueron: Franco Cattani, Mario Córdoba, Jaime Tepper, Josefina Diaz Duarte, Gonzalo Fracchia, Marianela Moreyra, Agustín Nicolet, Gianfranco Papini y los docentes, el Lic. Danilo Mettini y el Lic. Emerio Agretti. 

Los trabajos de la UCSF premiados por categoría: 

 

COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL – ENTREVISTA PERIODÍSTICA – 1er. lugar 

 “Túnel subfluvial” 

Autores: Franco Cattani, Mario Córdoba y Jaime Tepper / Docente: Danilo Mettini. 

Sobre este trabajo, el Lic. Danilo Mettini explicó que “formó parte de las prácticas de la materia Práctica Profesional Supervisada y consistía en producir integralmente un informe periodístico de 8 minutos para el programa Nueva Mente y se emite por Cable y Diario de la ciudad de Santa Fe. Los alumnos, produjeron varios informes durante ese año y todos salieron al aire”. 

 

COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL – FICCIÓN– 2do. lugar 

“Corto mudo: eran otros tiempos” 

Autores: Franco Cattani, Mario Córdoba, Josefina Diaz Duarte, Gonzalo Fracchia, Marianela Moreyra, Agustín Nicolet y Gianfranco Papini / Docente: Danilo Mettini. 

“Éste, se trató de un trabajo práctico para la Materia Comunicación Audiovisual que damos con Leandro Arteaga y consistió en emular las condiciones de rodaje y post-producción del cine mudo”, detalló Mettini. 

  

COMUNICACIÓN INTERACTIVA – RED SOCIAL PERIODÍSTICA – 2do. lugar (compartido) 

“Info en 5” 

Autores: Franco Cattani, Mario Córdoba, Josefina Diaz, Duarte, Gonzalo Fracchia, Marianela Moreyra, Agustín Nicolet, Gianfranco Papini / Docente: Emerio Agretti 

 



Home principal, Santa Fe, Alumnos, Docentes, Facultades, Carreras de Grado, Filosofía y Humanidades, Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Sedes