Gabriel Calligaro y Lidia Torales Kling son los flamantes primeros graduados en el Profesorado Universitario en Enseñanza Superior en Filosofía y la Licenciatura en Ciencias Sociales, respectivamente. Así, la Facultad de Filosofía y Humanidades continúa formando profesionales en diferentes áreas de la educación.
Gabriel tiene de base el título de Profesor de Educación Secundaria en Filosofía del Instituto Castañeda y cuenta que eligió el Ciclo de Complementación de la UCSF por sus ganas de seguir formándose y profundizando en el ámbito de la Filosofía.
Lidia, por su parte, tiene un profesorado de Historia que la habilitó a realizar la Licenciatura en Ciencias Sociales de la UCSF.
Ambos, son “como aquellos primeros hijos, largamente esperados, celebrados con orgullo”, menciona la decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Lic. Milagros Vigil, quien agrega: “los docentes y el equipo de gestión abrimos camino y a la vez caminamos con ellos, buscando hacer realidad lo soñado, lo planeado. Por eso las carreras nuevas son tan desafiantes”.
Formación de la mano de docentes comprometidos
El PUES en Filosofía de la Católica es un Ciclo de Licenciatura que reconvierte el título de profesor de nivel terciario en nivel universitario y brinda un título universitario en corto tiempo. Complementa la formación en áreas de contenidos vacantes en los institutos de formación docente, ofrece formación en didácticas específicas e incorpora ejes de contenidos vinculados a renovadas perspectivas de la filosofía contemporánea.
De lo que más disfrutó durante el cursado, Gabriel habla de las materias a cargo de docentes como Carmen González, Eugenia Moor, Verónica Rebaudino, Efraín Ocaño, Juan Carlos Alby. “Fue muy lindo poder compartir y formarme con ellos; también con mis compañeros, con algunos de los cuales me reencontré luego de haber cursado juntos en el Castañeda. Mientras transitaba la carrera, tenía muchas inquietudes respecto de mis clases, de mis planificaciones, de mi autoridad como docente y la verdad que la formación recibida me ayudó mucho a resolver esas dudas, gracias a la excelencia de los profesores”.
Al momento de destacar algo de sus días de cursado, elige mencionar ”el acompañamiento, particularmente de Carmen González y de María Laura Ballabeni intentando dar respuestas a nuestras inquietudes, de solucionar problemas de horarios, de aranceles. Siempre estuvieron muy presentes y acompañando todo el proceso”.
Sobre lo que la carrera le deja para su desempeño profesional, Gabriel considera que “más allá de los contenidos y de las habilidades desarrolladas de este tiempo, me llevo el testimonio muy valioso de docentes comprometidos con su tarea, lo cual me anima a seguir sus pasos. Eso me ayudó a entender que un buen docente es en el fondo, un incansable estudiante, que siempre está investigando que siempre está formándose para brindar lo mejor a sus alumnos”.
Recuerdos para toda la vida
La Licenciatura en Ciencias Sociales de la que egresó Lidia es un ciclo que se dicta en el instituto de Profesorado de Concordia. Actualmente no están abiertas las inscripciones para nuevas cohortes, pero los estudiantes continúan cursando la carrera.
En la última instancia, Lidia defendió su trabajo integrador final: “La educación carcelaria en la unidad penal Nº3 de Concordia. ¿Instrumento de integración social?”, con el que se propuso indagar acerca de la educación que se brinda dentro de esa unidad penal, y si ésta habilita a los reclusos, una vez liberados, a poder integrarse socialmente.
En cuanto a que significó la carrera, la egresada destaca “los nuevos conocimientos sobre temáticas, formas de estudio, escritura, metodologías, y los excelentes docentes y grandes compañeros que me llevo, con quienes pudimos intercambiar saberes, opiniones y aprender unos de otros. Además, fue un paso importante para la ciudad de Concordia el poder contar con esta formación universitaria”.
Al momento de las dedicatorias Lidia recuerda a Silvia de la Madrid, “una de mis compañeras, que ya no está con nosotros. Además, este logro es familiar, por eso agradezco a mi compañero de vida, a mi hijo, a mi mamá y a mi abuela, que fueron el sostén para que yo pueda finalizar. Gracias también a la Universidad y a mi director de TIF, el Dr. Germán Giupponi por haber aceptado este desafío de acompañarme en este proceso. Aprendí mucho de él”.
Estudiar en la UCSF
Están abiertas las inscripciones 2025 a las carreras de la Facultad de Filosofía y Humanidades. Podés elegir entre Comunicación o la Licenciatura y el Profesorado en Ciencias de la Educación o los ciclos de complementación curricular. Conocé todas las opciones en: www.ucsf.edu.ar/carreras/
Para mayor información, comunicate con Ingreso al whatsapp 3425371285, o por mail a ingresouniversitario@ucsf.edu.ar.