Proyecta I+D: investigación e innovación para potenciar ideas

El Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial (LIIA) de la UCSF realizó el primer encuentro del programa Proyecta I+D, en articulación con distintas unidades académicas de la universidad. Este programa está diseñado para acompañar a docentes, estudiantes e investigadores en el desarrollo de proyectos innovadores, aplicando metodologías ágiles como Canvas y PITCH. 

 Esta actividad forma parte de una serie de encuentros que, en conjunto con las facultades, recorrerán el ciclo completo de innovación: desde la identificación de problemas hasta la implementación de soluciones. El objetivo es fortalecer las capacidades de investigación y desarrollo (I+D) en el ámbito académico, promoviendo la colaboración interdisciplinaria y el enfoque práctico. 

 

Propuestas de valor y diálogo interdisciplinario 

Este primer taller contó con la participación y el acompañamiento de la Facultad de Ciencias Económicas, a través del secretario de Ciencia, Técnica y Extensión, Lic. Max Grether, ya que la temática central giró en torno a la búsqueda y construcción de la propuesta de valor de los proyectos. En ese marco, el Lic. Esp. Carlos Borra, miembro del LIIA y docente de la FCE, brindó una disertación sobre la metodología Canvas y las oportunidades que esta herramienta ofrece para orientar la investigación hacia la innovación. 

Durante la jornada se trabajó en el diseño de propuestas de valor y la caracterización de los usuarios a partir de las necesidades del entorno. Fue especialmente enriquecedor el diálogo interdisciplinario generado entre los participantes: profesionales de arquitectura, derecho, economía y otras áreas compartieron miradas, experiencias y conocimientos, lo que dejó abierta la posibilidad de seguir construyendo este espacio de sinergia e intercambio. 

Uno de los testimonios recogidos al cierre del encuentro sintetizó el espíritu del taller:
“Fue muy sorprendente cómo coincidimos en la temática a pesar de provenir de disciplinas totalmente distintas. Creo que el proceso de innovación nos une, porque cada etapa requiere un conocimiento específico. Esta conversación seguramente va a continuar.” 

El Mgtr. José Ignacio Olaguibe y el Lic. Esp. Carlos F. Borra.

Desafíos y abordaje integral 

Desde el LIIA coincidieron en que este tipo de actividades representa un gran desafío y, al mismo tiempo, una enorme oportunidad. Lograr reunir en un mismo espacio a estudiantes, docentes e investigadores ya es un avance significativo; pero que además provengan de diversas disciplinas lo vuelve aún más enriquecedor. La diversidad de miradas potencia el intercambio, amplía horizontes y permite abordar los proyectos desde una perspectiva integral. 

José Olaguibe, director del Laboratorio de Innovación e IA dijo manifestó: “sabemos que, al inicio, puede resultar un reto para los participantes: enfrentarse a metodologías nuevas, abrir el propio trabajo al diálogo interdisciplinario, y compartir con otros enfoques no siempre es sencillo. Sin embargo, con el transcurso del taller se hace evidente el valor de esa interacción. Se genera un clima de escucha, colaboración y construcción colectiva que no solo enriquece los proyectos de investigación, sino también la experiencia personal y profesional de quienes participan”. 

“Estamos muy contentos con esta primera experiencia, que marca el comienzo de un camino que queremos seguir recorriendo junto a toda la comunidad académica. Confiamos en que este espacio que brinda el LIIA va a seguir creciendo y consolidándose como un ámbito clave para fomentar la innovación con impacto real en nuestro entorno”, aseguró Olaguibe. 


Notas relacionadas

Proyecta I+D: Búsqueda y configuración de la Propuesta de valor en proyectos de investigación.

Curso Introducción a Python para ciencia de datos

Presentación del plan de trabajo y actividades 2025 (LIIA)

Primer volumen de la Revista Ciencia e Innovación de la UCSF

Santa Fe ya tiene un Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial

 



Home principal, Santa Fe, Alumnos, Docentes, Facultades, Ciencias Económicas, Personal UCSF, LA UCSF, Comunidad, Vicerrectorado académico, Sedes, Investigación, LIIA - Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial