ESTUDIÁ FARMACIA EN EL 2018
EN LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE
¡Participa desde tu casa!
SEMINARIO WEB
Carga Horaria: 60 minutos
Inscripciones On line
Otorga Certificado.
mail: facsaluducsf@gmail.com
Introducción:
El sector sanitario no es un mercado libre tradicional donde el consumidor/decisor se enfrenta al precio de un determinado servicio a utilizar, sino que un tercer agente (que no es oferente ni demandante) es el encargado de pagar, y por tanto medir el valor del dinero para adoptar las mejores decisiones en la adquisición de los medicamentos.
En los últimos años el gasto sanitario se ha incrementado notoriamente, superando el crecimiento de los recursos disponibles. Con independencia de la riqueza de un país, los recursos sanitarios son siempre limitados y por ende deben ser gastados de forma eficiente, entendiendo como eficiencia a la mejor relación coste/efecto de una opción frente a las demás. Los medicamentos, deben ser seleccionados teniendo en cuenta sus características clínicas de eficacia y seguridad, pero también sus repercusiones socioeconómicas. En tal contexto, los estudios farmacoeconómicos que nos proporcionan información sobre la eficiencia de las alternativas terapéuticas disponibles son un instrumento fundamental de ayuda en la toma de decisiones sobre la asignación y redistribución de los recursos destinados al gasto farmacéutico.
Objetivo general
Proporcionar conocimientos básicos respecto a los conceptos y metodologías aplicadas en las evaluaciones económicas de medicamentos y comprender su rol en la toma de decisiones.
Objetivos específicos:
- Entender los conceptos y fundamentos de la economía de la salud y las distorsiones del mercado sanitario
- Analizar en forma crítica los estudios clínicos, observacionales y las evaluaciones de tecnologías sanitarias.
- Comprender la función que ocupan las evaluaciones de tecnologías sanitarias en la toma de decisiones.
Contenido resumido
- Economía de la Salud: Definición. Microeconomía y macroeconomía: Oferta, Demanda, fallas del mercado. Incremento del Gasto Sanitario.
- Introducción a las Evaluaciones Económicas: Características diferenciales de las Evaluaciones de Tecnología Sanitaria. El costo oportunidad. La cuarta barrera. Utilidad de las Evaluaciones Económicas en la toma de decisiones.
- Fuentes para la elaboración de estudios farmacoeconómicos:: Análisis crítico de ensayos clínicos y estudios observacionales. Metodología general y sesgos potenciales. Fármacoepidemiologia
- Metodologías de Evaluaciones Económicas: Tipos principales de estudios, Tipos de costos. Años de Vida Ajustados por calidad. Descuento. Ejemplos de Aplicación. Evaluaciones Económicas basadas en modelos.
Referencias bibliográficas
- Arceo J.L. Manual de medicina basada en evidencias. Manual Moderno.2010
- Augustovski F, Iglesias C, Manca A, Drummond M, Rubinstein A, Martí SG. Barriers to generalizability of health economic evaluations in Latin America and the Caribbean region. Pharmacoeconomics. 2009;27(11):919-29
- Coburn, D. Managing decision making under uncertainty: Perspectives from a central administrator. Chapter 7 from the OECD Health Project. Health Technologies and Decision Making. Organization for Economic Co-Operation and Development. Paris, France. 2005. Pp.119-130.
- Danish Centre for Health Technology Assessment, National Board of Health. Health Technology Assessment Handbook. [on line]. 2nd edition. Denmark. Kristensen FB & Sigmund H (ed.). 2008 [Feb-2013]. Disponible en: http://www.sst.dk/publ/publ2008/mtv/metode/hta_handbook_net_final.pdf
- Gimeno J.A, Jose R. Repullo, Santiago Rubio. Economia de la Salud: Fundamentos. Ediciones Díaz de Santos, 2006
- Greenberg, D., Peterburg, Y., Vekstein, D., & Pliskin, J.S. Decisions to adopt new technologies at the hospital level: Insights from Israeli medical centers. International Journal of Technology Assessment in Health Care. 2005. 21(2): 219-227.
- Marcial Velasco-Garrido, Reinhard Busse. Health technology assessment: An introduction to objectives, role of evidence, and structure in Europe. [on line]. Belgium. World Health Organization , on behalf of the European Observatory on Health Systems and Policies. 2005. [Feb-2013]. Disponible en: http://www.euro.who.int/en/who-we-are/partners/observatory/policy-briefs/observatory-policy-briefs/health-technology-assessment-an-introduction-to-objectives,-role-of-evidence,-and-structure-in-europe
- Muennig P. Cost-Effectiveness Analyses in Health. A practical Approach. Second edition. Jossey-Bass. EEUU. 2008
- Peterson AM .Managing Pharmacy Practice: Principles, Strategies, and Systems. CRC Press;2004
- Scott W., Richardson, P., Glasziou, R. Brian Haynes. Medicina basada en la evidencia: cómo ejercer y enseñar la MBE. 3ª Ed. Madrid Elsevier España, 2005
- Soto J. Evaluación Económica De Medicamentos Y Tecnologías Sanitarias: Principios, Métodos Y Aplicaciones En Política Sanitaria. Springer. 2012.