Impulsado por un estudiante de la Universidad Católica de Santa Fe e integrante del Laboratorio de Innovación en Inteligencia Artificial (LIIA), Projectia fue seleccionado por el programa internacional Santander X Explorer. La propuesta busca acercar la inteligencia artificial a personas, instituciones y comunidades desde una perspectiva ética, educativa y accesible.
En un contexto donde la inteligencia artificial (IA) irrumpe con fuerza en todos los ámbitos —del laboral al educativo— surgen iniciativas que apuestan por una visión crítica, ética y humana de esta tecnología. Projectia es una de ellas. Nacido en la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF), el proyecto busca acercar la IA a jóvenes, docentes, profesionales e instituciones, de manera accesible, estratégica y consciente.
Franco Dumont, estudiante del Profesorado en Ciencias de la Educación y colaborador del Laboratorio de Innovación en Inteligencia Artificial de la UCSF, es uno de los impulsores de la propuesta, junto al ingeniero industrial Fernando del Peral. Con 21 años, Franco cursa el último año de su carrera, es ayudante en la cátedra Informática Aplicada a la Educación, y participa de un proyecto de investigación sobre la ética de Emmanuel Lévinas en instituciones democráticas.

La chispa que encendió Projectia fue una conversación entre amigos, durante un cumpleaños. Charlando sobre IA, notaron que mucha gente desconoce no solo qué es o cómo funciona, sino también cómo puede aplicarse en el día a día. “Así surgió la idea de hacer algo que achique esa brecha. El nombre hace referencia a eso: incorporar IA a los proyectos de forma accesible, práctica, eficiente y ética”, detalla Dumont.
Educación, tecnología y humanismo
“Cuando conocí la IA me fascinó —cuenta—. Vi que podía ser una herramienta poderosa para aprender, pero también peligrosa si no se regula. Me interpeló desde la educación: qué implica para el aprendizaje, qué impacto tiene. Y también desde una mirada antropológica: qué nos distingue como humanos, en qué nos potencia o nos amenaza.”
Como premisa, desde Projectia “creen en personas que entienden la tecnología y la ponen al servicio de sus proyectos, sus comunidades y sus valores. La IA puede ser una herramienta liberadora, siempre que esté al alcance de quienes más la necesitan”. Para colaborar con éstas, ofrecen talleres, charlas, mentorías personalizadas con sectores que aún no se sienten parte del universo tecnológico.
Aprender haciendo
Gracias a un convenio entre la UCSF y Banco Santander, el proyecto fue seleccionado para la reciente edición de Santander X Explorer, plataforma internacional que impulsa iniciativas tecnológicas con impacto social. “Aprendimos a definir nuestra propuesta de valor, a pensar cómo monetizar, recibir feedback y validar nuestro producto mínimo viable. Fue muy formativo”, comenta Dumont.
El LIIA también fue clave. “Encontré allí un equipo interdisciplinario con el que compartimos una mirada ética y humana sobre la tecnología. Desde ese espacio empezamos a pensar cómo llevar nuestras ideas a la práctica en diálogo con la universidad y la comunidad”, relata.
Del aula al territorio
Uno de los primeros hitos del proyecto fue su participación en la Expo Empleo Reconquista 2025. El evento reunió a jóvenes, profesionales y empleadores de la región para reflexionar sobre los desafíos del nuevo paradigma laboral y cómo incorporar herramientas de IA de manera consciente.
“Hablamos del rol del trabajador como orquestador de herramientas y de la importancia de la formación continua. Fue inspirador ver el interés genuino por entender esta tecnología. No se trata de competir con las máquinas, sino de aprender a convivir con ellas con conciencia y responsabilidad”, cuenta Dumont. Compartieron tres pasos para empezar a usar IA: formarse e informarse, animarse a experimentar y buscar acompañamiento.
La respuesta fue muy positiva, y el equipo de Projectia ya participa en nuevas actividades con escuelas, universidades y organizaciones interesadas en capacitarse. A la par, desarrollan una plataforma digital con recursos educativos, guías prácticas y experiencias formativas desde una lógica contextualizada.
¿Querés sumarte al programa Santander X Explorer?
Ante cualquier consulta, comunicarse al correo electrónico: airigoitia@ucsf.edu.ar
Más información sobre la convocatoria: https://www.ucsf.edu.ar/evento/convocatoria-emprendedores-santander-x-explorer-2-edicion-2025/