La UCSF se destaca en Tecnoindustria 2025 con 20 proyectos de innovación y asesoramiento a PyMEs

El programa Tecnoindustria 4.0, impulsado por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, continúa consolidándose como una herramienta clave para fortalecer al sector privado mediante la articulación con centros tecnológicos estratégicos. En su edición 2025, el programa redobló su apuesta y otorgó a la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF) la posibilidad de presentar 20 proyectos, cuatro veces más que en la edición anterior.

El crecimiento de la participación de la UCSF responde al sólido trabajo realizado en 2024, cuando la Universidad presentó cinco iniciativas que siguen en marcha con resultados positivos. Esta nueva etapa se traduce en un despliegue territorial aún más amplio, con proyectos desarrollados en localidades como Santa Fe, Nelson, Llambi Campbell, San Carlos Sud, Helvecia, Esperanza, Ñanducita, Reconquista, Sauce Viejo, San Cristóbal, María Juana, Estación Clucellas, Felicia y Santa Rosa de Calchines.

Como centro tecnológico y a través del Programa Universidad-Empresa propio de la Unidad de Vinculación Tecnológica (UVT), la UCSF brinda asesoramiento técnico especializado a PyMEs de distintos rubros. En esta edición, los proyectos abarcan desde la implementación de modelos de economía circular en industrias del vidrio y el agro, hasta diagnósticos organizacionales, planificación estratégica, digitalización de marcas, y mejoras en la comunicación institucional.

Entre los casos más destacados se encuentran:

  • ETEL, cervecería artesanal de San Carlos Sud.

  • Bianchi Vidrios, en la ciudad de Santa Fe, con un modelo de economía circular.

  • Una plantinera hortícola en Helvecia.

  • Una fábrica de pastas en Nelson que busca expandirse.

  • Un productor agropecuario del centro-norte que aspira a agregar valor en origen y dinamizar la economía regional.

Este crecimiento es fruto de un trabajo coordinado con las Unidades Académicas de la Universidad. “Hacemos mucho hincapié en abordar producciones en territorio. No se trata solo de proyectos en la capital, sino en distintas zonas productivas de la provincia. Estos proyectos nos permiten tener una nueva mirada de la producción en Santa Fe y disparan futuras líneas de investigación, extensión e innovación, donde las Ciencias Económicas tienen mucho que aportar”, destacó Max Grether, secretario de Ciencia, Técnica y Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas. Además, valoró que dos de los proyectos iniciados en 2024 continúan este año, gracias al acompañamiento técnico brindado.

El Esp. Alberto Papini, quien asesora a uno de los proyectos agroindustriales y dirige la Especialización en Análisis Económico y Gestión en las Cadenas de Valor Agroalimentarias, explicó que el objetivo es “incorporar mayor valor agregado en origen a partir de la articulación con fabricantes de maquinaria, evaluando la viabilidad técnica y económica de los procesos”.

El Esp. Alberto Papini visitando la sede del proyecto que asesora.

Desde la UVT resaltan que la participación de la UCSF en Tecnoindustria, reafirma su compromiso con la transformación productiva de la provincia, contribuyendo a la modernización, competitividad y sustentabilidad de las PyMEs santafesinas. Estas acciones se enmarcan en su Plan Estratégico Institucional, que prioriza la vinculación tecnológica, la investigación aplicada y el trabajo colaborativo con el sector productivo.

Con este impulso, la Universidad continúa consolidándose como un socio estratégico del entramado productivo regional, apostando al desarrollo territorial con impacto real y sostenible.



Autoridades, Graduados, Home principal, UVT, Unidad de Vinculación Tecnológica, Especialización en Análisis Económico y Gestión en las Cadenas de Valor Agroalimentarias, Alumnos, Santa Fe, Especialización en Gestión de la Transformación Digital, Docentes, Rosario, Personal UCSF, Ciencias Económicas, Reconquista, Licenciatura en Administración, Licenciatura en Administración de Empresas Digitales, Rafaela, LA UCSF, Comunidad, Educación Continua, Extensión, Investigación, Técnico Universitario Administrativo-Contable