La Facultad de Ciencias Agropecuarias, educa y previene una enfermedad que afecta al mundo rural en Villa Ocampo y Reconquista.
En el marco del proyecto de extensión de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Católica de Santa Fe (FCA-UCSF), titulado “Enfoque epidemiológico participativo para el fortalecimiento del sistema de vigilancia de la Rabia Paresiante en el norte de la provincia de Santa Fe. Explorando nuevos territorios”, se realizaron dos jornadas de capacitación los días 11 y 12 de junio en las localidades de Villa Ocampo y Reconquista.
Ambas actividades estuvieron dirigidas a la comunidad en general, con especial foco en personas vinculadas al ámbito rural, debido a su exposición directa a zonas y especies susceptibles al virus. En la sede San Jerónimo de Reconquista, además, se llevaron a cabo actividades prácticas destinadas a estudiantes de Veterinaria, orientadas a la toma y acondicionamiento de muestras para el diagnóstico de la enfermedad.
Las disertaciones estuvieron a cargo del Dr. Gabriel Ruso, jefe del Programa Nacional de Rabia Paresiante del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), y de la médica veterinaria Betina Mariño, docente del área de Microbiología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral (FCV-UNL). Ambos profesionales compartieron conocimientos actualizados y experiencias territoriales clave, fortaleciendo el enfoque educativo y participativo del proyecto.
La organización de las jornadas fue posible gracias al trabajo conjunto entre la FCA-UCSF, la FCV-UNL, el SENASA y el Municipio de Villa Ocampo. También acompañaron la iniciativa municipalidades y cooperativas de la región, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Ministerio de la Producción de Santa Fe, el Instituto de Ciencias Agropecuarias del Mocoví (ICAM), entre otras instituciones.
Participaron activamente los estudiantes Ariana Aguirre y Bautista Radosevich, pasantes del proyecto, bajo la coordinación de las docentes María Cristina Vicentin y Clarisa Aguirre.