• La UCSF
    • Nosotros
    • Sedes
    • Facultades
    • Departamentos
    • Evaluación institucional
    • SIED
    • Hoy para el futuro
  • Estudios
    • Carreras
    • Ciclos de Complementación
    • Posgrados
  • Comunidad
    • Alumnos
    • Docentes
    • Graduados
    • Personal UCSF
  • Investigación
    • Proyectos
    • Institutos
    • Convocatorias
  • Extensión
    • PUA
    • Proyectos
    • Actividades
  • UVT
  • RSU
  • Internacional
  • Sistema de Bibliotecas
  • Bienestar Universitario
    • Pastoral
    • Deportes
    • Cultura
    • Becas
  • Campus Virtual
  • Contacto
  • La UCSF
  • Estudios
    • Carreras
    • Ciclos de Complementación
    • Posgrados
  • Investigación
  • Extensión
  • Internacional
  • Campus Virtual

La UCSF presente en el Congreso Interuniversitario Laudato Si´

18 de agosto de 202131 de agosto de 2021 Volver

 

 

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP) y la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) organizarán el Congreso Interuniversitario Laudato Si´ “El cuidado de la casa común” del 1 al 4 de septiembre de 2021 con sedes en distintos puntos del país y de la región.

El rector de la UCSF, Eugenio Martin De Palma, será parte de la mesa “El diálogo social”, junto a Gustavo Béliz, secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación y Mons. Jorge García Cuerva, obispo de Río Gallegos. Disertará sobre “Laudato si a la luz de Fratelli Tutti”.

Inspirado en “el desafío urgente de proteger nuestra casa común [que] incluye la preocupación de unir a toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral” ( LS, 13) y por la invitación papal “a un nuevo diálogo sobre el modo como estamos construyendo el futuro del planeta” (LS, 14), el congreso será un espacio de conversación sabiendo que, además, “todo cambio necesita motivaciones y un camino educativo” (LS, 15) del que la universidad puede ser protagonista.

Con ese sentido trascendente, expertas y expertos nacionales e internacionales compartirán su lectura de los hechos a la búsqueda de una nueva agenda que atienda la complejidad multidimensional de estos fenómenos, para cooperar en el esfuerzo de su interpretación y contextualización interdisciplinaria y para debatir acerca de las acciones en un futuro próximo.

Las conferencias, conversatorios y diversas actividades académicas propiciarán el diálogo sobre algunos de los principales ejes de la carta papal, como dignidad personal, fraternidad y diálogo intercultural, medioambiente, desarrollo integral de las personas y visión, perspectiva, diálogos y encuentros interdisciplinarios.

El vicerrector de Formación, Carlos Scatizza representa al CPRES Centro en este Congreso concebido como un encuentro federal que entrama instancias nacionales con acciones locales realizadas por las comunidades universitarias en distintos lugares del país, el Congreso Laudato Si´ estará accesible en modalidad virtual para facilitar el acceso en todo el territorio nacional.

A quién está dirigido

  • Miembros de la comunidad universitaria del país y de Latinoamérica.
  • Personas tomadoras de decisión, quienes ejerzan funciones en todos los niveles de la administración pública, organismos nacionales e internacionales, legisladores y miembros del Poder Judicial, principalmente, quienes tengan interés en las políticas públicas de educación, cultura, ciencia y tecnología, trabajo y medioambiente.
  • Personas, organizaciones sociales y no gubernamentales, instituciones públicas y privadas, y organizaciones sindicales y empresariales, interesadas en el diálogo en torno a la encíclica como modo de interpretar el vínculo que mantiene la educación universitaria con la sociedad.
  • Miembros de la comunidad educativa de otros niveles, principalmente, autoridades directivas y docentes de la enseñanza media.

Acceso al formulario de inscripción

 

Características del Congreso Interuniversitario

Es un encuentro federal que se realiza de manera descentralizada con actividades simultáneas en todo el país y Latinoamérica.

Lo integran:

  • actividades de alcance general, y
  • actividades regionales organizadas por universidades agrupadas en distintas regiones del país y de Latinoamérica.

Todas las actividades serán compartidas en modalidad virtual para facilitar el acceso desde cualquier parte del país y del extranjero.

Cuando las disposiciones locales lo permitan, podrán desarrollarse presencialmente algunas acciones.

Las actividades consistirán en conferencias, conversatorios y paneles, entre otras diversas actividades académicas.

 

Programa de actividades

Las actividades abordarán diferentes perspectivas.

Algunos de los principales temas de la encíclica estarán organizados en cuatro ejes temáticos:

. Dignidad personal, fraternidad y diálogo intercultural (convivir en la casa común).

. Medioambiente (cuidar la casa común).

. Desarrollo Integral de las personas (trabajar en la casa común).

. Visión/Perspectiva/Diálogos/Encuentros interdisciplinarios (aprender en la casa común).

Acceder al programa completo

 



A distancia, Alumnos, Arquitectura, Ciencias Agropecuarias, Ciencias de la Salud, Ciencias Económicas, Concordia, Derecho y Ciencia Política, Dirección de Posgrado, Docentes, Extensión, Facultades, Filosofía y Humanidades, Graduados, Gualeguaychú, Hoy para el futuro, Pastoral, Personal UCSF, Posadas, Psicología, Rafaela, Reconquista, Rosario, RSU, Santa Fe, Sedes, SIED, Sistema de Bibliotecas, Vicerrectorado de Formación
Tags: alumno CEA crup Desarrollo Diálogo docentes laudato si UCSF

Búsqueda por palabras:

Búsqueda por categorías:

Búsqueda por fecha:

julio 2022
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jun    

Nube de tags:

Abogacía ALUMNOS Argentina Arquitectura Arte Bioética Ciencia Política Ciencias de la Salud Comunicación Cooperación Internacional coronavirus curso abierto Cátedra abierta Derecho DERECHOS ECOLÓGICOS derechos humanos Diplomatura Diseño Industrial docentes Educación Estados Unidos Extensión Facultad de Ciencias de la Salud Facultad de Derecho y Ciencia Política Facultad de Humanidades Filosofía Humanidades Ingreso 2022 Institutos INVESTIGACIÓN SOCIO-ECO-JURÍDICA Investigación licenciatura en nutrición Literatura OPI pandemia Pastoral Universitaria Política exterior Posadas Relaciones Internacionales SALUD Santa Fe Seminario Terapia Ocupacional UCSF Universidad

Post navigation

Convocatoria abierta: Recepción de artículos durante el mes de agosto de 2021
El Papa: vacunarse es un acto de amor
  • La UCSF
  • Campus Virtual
  • Contacto