Con emoción y orgullo, la Universidad Católica de Santa Fe celebró a sus egresados de todo el 2024, donde graduados y graduadas se reencontraron y compartieron momentos de alegría. Los actos se realizaron en las sedes Virgen de Guadalupe, San Jerónimo, Santos Mártires, Rosario y San José; y en noviembre se llevará a cabo el último en Gualeguaychú.
Con sus togas y estolas, los egresados fueron los auténticos protagonistas de cada una de las ceremonias. En ese marco, el rector de la UCSF, Mgter. Lic. Eugenio Martín De Palma, les dirigió un mensaje en el que los invitó a no perder la esperanza, a celebrar su “primogenitura” como universitarios —auténticos y verdaderos hacedores— y a agradecer profundamente a sus familias y docentes, quienes los acompañaron a lo largo de su camino.
“Este título universitario certifica, ciertamente, sólidos conocimientos teóricos, pero, al mismo tiempo, certifica auténticos conocimientos prácticos/éticos que han adquirido y que han adornado sus almas de muchas virtudes, a saber: fortaleza, templanza, hábito de estudio, disciplina, prudencia, sólo por mencionar algunas y las más importantes. En palabras de Aristóteles: “un alma buena”. Les aseguro que no hay chat GPT, ni inteligencia artificial, que pueda reemplazar esto, a saber: “alegrarse y dolerse como es debido”. Es en esto que consiste la verdadera y buena educación.”
“Ustedes son nuestros frutos, a partir de ahora llevan nuestro sello, por lo tanto, les digo que, como verdaderos líderes de esta sociedad, sean “luz del mundo y sal de la tierra” para construir una sociedad más justa y humana, con el trascurrir de los años sus decisiones influirán sobre el destino y la posibilidad de realizarse de muchos de sus conciudadanos. Es hora de soñar, esta meta alcanzada nos permite tener nuevos sueños”, destacó el rector De Palma.
Celebración en cada sede
En la Sede Virgen de Guadalupe, egresaron estudiantes de las facultades de Arquitectura y Diseño, Ciencias Económicas, Ciencias de la Salud, Derecho y Ciencia Política, Psicología, Filosofía y Humanidades, y del Departamento de Posgrado.
En su discurso, el egresado de profesor en Ciencias de la Educación, Franco Zubler destacó el valor de todo lo vivido más allá del aula: “No solo compartimos aulas, libros y exámenes. También compartimos risas, desvelos y momentos de apoyo incondicional”.
A su turno y con una mirada retrospectiva, el Magíster en Relaciones Internacionales Mariano Colombo, resaltó “cómo la UCSF atravesó el cambio de siglo y la revolución digital manteniendo sus pilares: la búsqueda de la excelencia, la calidez humana y el compromiso con los desafíos sociales”.
En Posadas, la Sede Santos Mártires celebró junto a estudiantes de las facultades de Arquitectura y Diseño y Derecho y Ciencia Política. Con fuerte sentido de pertenencia, la arquitecta Georgina Florencia Raczkoski expresó que “más allá de las aulas, la facultad fue como una casa. Nos brindó contención y nos regaló una familia”, mencionó.
Por su parte, la abogada Mariángeles Siwert subrayó la formación en valores recibida durante su paso por la universidad: “La UCSF nos transmitió justicia, solidaridad, respeto por la dignidad humana y compromiso con la verdad”.
En Rafaela, donde se celebraron los flamantes arquitectos, terapistas ocupacionales y obstetras, la licenciada en Terapia Ocupacional Micaela Mancilla resaltó que “nada de esto hubiese sido posible sin nuestras familias. Gracias por su amor, por ser sostén, paciencia y motivación durante todos estos años”.
La UCSF celebró también sus actos de colación en las sedes de Rosario y Reconquista, extendiendo así el cierre del ciclo académico a toda su comunidad educativa. El calendario concluirá con el acto final en la sede Gualeguaychú, previsto para noviembre.
Felicitamos a quienes egresaron y a sus familias por este logro tan significativo. Que el nuevo camino esté lleno de aprendizajes, compromiso y nuevas conquistas.
Mejores promedios
La UCSF reconoce a quienes se destacaron por su rendimiento académico sostenido a lo largo de toda la carrera, premiando el esfuerzo, la dedicación y el compromiso con la excelencia. Estos egresados y egresadas obtuvieron los mejores promedios entre sus cohortes, convirtiéndose en un ejemplo para toda la comunidad universitaria.
Rosario: Gina Zulatto (Diseño Industrial);
Rafaela: María Paz Beckmann (Arquitectura) y Martina Narella Fabbro (Terapia Ocupacional);
Reconquista: Sergio Adrián Martínez (primer graduado de Veterinaria), Antonela Beloso (Kinesiología y Fisiatría), Brunela Conti (Terapia Ocupacional), Leonel Gasparutti (Contador Público), Victoria Belén Pujolle (Abogacía), Juan Ignacio Holzer (Notariado) y Priscila Naiara Dolzani (Psicopedagogía);
Santa Fe: Valentina Pozzo (Farmacia), Cielo Catalina del Rey (Fonoaudiología), Silvina Verónica Grillo (Gerontología), José Gabriel Altamirano (Nutrición), Agostina Viviani (Nutrición), Rosa María Escandell (Psicomotricidad), Silvana Andrea Beresvil (Seguridad Alimentaria), Paulina Ponzo (Contador Público), Gonzalo Estanislao Puebla (Administración), Lucas Javier Fontanilla (Tecnología de la Información), María Sol Oroméz (Administrativo-Contable), Daniela Alejandra Porta (Ciencias de la Comunicación), María Belén Amarillo (Gestión de la Educación), Rosa Belén Soto (Letras), Gimena Lourdes Castellón Arrieta (Medios Digitales), Franco Zubler (Ciencias de la Educación), María Laura Villanueva (Profesorado Universitario en Enseñanza Superior), Agustín Emanuel Unrrein (Abogacía), María Sol D’Angelo (Relaciones Internacionales), Leo Guillaumet (Martillero Público y Corredor Inmobiliario), Julieta Dachary (Arquitectura), Elizabeth Anahí Goette (Diseño Industrial), María Laura Folmer (Psicología) y Larisa Lechman (Psicopedagogía).
Posadas: Dalma Micaela Fedorischak (Arquitectura), Delfina Jazmín Aires (Abogacía) y Bryan Alberto Stasiuk (Notariado).
Mirá todas las fotos por acto en el siguiente enlace:
Notas relacionadas
Comenzaron los festejos de los graduados 2024